Buscan potenciar la exportación de productos del mar

General
12/06/2012 a las 18:20
Dos nuevas acciones se están desarrollando con el fin de potenciar la exportación de los productos de la región de Magallanes: el Programa Coaching Exportador de Productos del Mar Magallanes 2012 y la propuesta de simplificación de los muestreos del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos, presentada a la Achipia. El Programa Coaching Exportador de Productos del Mar Magallanes 2012 es una iniciativa desarrollada en conjunto con ProChile Magallanes, que busca la identificación de agentes relevantes del sector de productos del mar en la región entre pequeños exportadores, gerentes de plantas y pescadores artesanales.
El programa tendrá una duración de seis meses y según explicó el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, con ello se busca capacitar en los conocimientos básicos de exportación a pequeños exportadores y potenciales emprendedores de la región, a fin de potenciar la actividad.
“Durante 2011 la XII Región ha generado US$ 50.000.000 por concepto de exportaciones de productos del mar, procedentes casi en su totalidad de la flota artesanal, destacándose la centolla y el erizo como los recursos estrella”, agregó Galilea.
Además, la Subsecretaría de Pesca propuso a la Comisión Regional de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, Achipia, una simplificación de los muestreos de las áreas insertas en el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB) sobre la base de certificación de las aguas, lo que fue recogido por este organismo.
“Actualmente el Programa exige muestreos obligatorios sobre marea roja, metales pesados, pesticidas, y microbiológicos, pero dado que la región posee las aguas más prístinas de Chile y un programa regional de seguimiento de Marea Roja, queremos proponer a la Unión Europea una reducción en el número de muestras a tomar en las zonas de extracción en la región, de manera de poder reducir los costos involucrados en la mantención de un PSMB, que deben ser financiados por los propios privados, y poder colocar los productos de la región en los mercados europeos con certificación de aguas limpias”, explicó Galilea
Tras la aprobación de la propuesta por parte de Achipia, ahora la Subsecretaría de Pesca, a través de su Dirección Zonal, deberá presentar una propuesta basada en el análisis estadístico de los resultados de los muestreos históricos de los últimos cuatro años en las PSMB´s en operación en la región, el que será presentado a la ACHIPIA Nacional, la que deberá defenderlo ante la Unión Europea.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD