
Por su parte, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Marcelo Echazú, explicó que con esta iniciativa se acentúan los vínculos por la vía aérea, “lo que nos favorece mutuamente ya que el turista extranjero observa a la Patagonia Austral como todo en su conjunto (..,) es más atractivo el destino mirando al turismo internacional”.
Además, destacó la importancia de agilizar los trámites en la frontera a raíz de la gran cantidad de turistas argentinos que llegan a chile por esta vía.
Por su parte, el cónsul argentino Horacio Martínez Adalid, dijo que “para el consulado argentino este es un acontecimiento sumamente importante para mejorar la conectividad, esto implica no sólo, el turismo, sino también el desplazamiento de bienes y personas a futuro. (...) La tarea de los gobiernos es promocionar la integración regional, pero toca a los privados poder concretarla y en este sentido el papel de DAP es pionero en la región”.
En tanto, que la directora de Sernatur, Andrea Téllez dijo que “vamos a generar esta instancia de encuentro para que se generen los lazos comerciales y podamos nosotros por un lado ofrecerle a los argentinos algo y ellos ofrecernos algo de Ushuaia”.
Proyectos
Otro de los proyectos en los que está incursionando la aerolínea es la posibilidad de realizar vuelos desde Santiago y la zona norte del país. El gerente comercial dijo que el destino podría ser la primera o la segunda región. Por ahora descartó un vuelo entre Punta Arenas y Santiago.
A su vez, ayer Aerolíneas DAP realizó un vuelo de “marcha blanca” con medios de comunicación puntarenenses. En la estadía en Ushuaia, se dieron a conocer los principales atractivos invernales de la ciudad argentina más austral del mundo.