
El legislador recogió los antecedentes del Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central, difundido este lunes, que señaló la necesidad de observar con cautela la evolución del endeudamiento a nivel familiar.
El reporte del organismo emisor manifiesta que la deuda de los hogares ha aumentado en línea con el ingreso disponible, generando indicadores agregados estables. Sin embargo, reconoce que, desde mediados del 2011, se ha registrado un aumento en el índice de cartera vencida de consumo bancaria y en la morosidad de las casas comerciales.
Si bien estos incrementos han sido acotados, el IEF estima necesario continuar evaluando el comportamiento de la deuda de los hogares, pues se indica que “creciendo a tasas similares a las actuales, existe la posibilidad de que el endeudamiento y la carga financiera de los hogares aumenten de manera significativa si se materializa el escenario de riesgo descrito en el Informe.”
El parlamentario expresó, entonces, la necesidad de anticiparse a este escenario, agilizando la incorporación en nuestra legislación de un mecanismo sobre insolvencia o quiebra de hogares, que permita a las familias salir de situaciones de sobreendeudamiento, sin requerir repactaciones abusivas ni arriesgar excesivamente su patrimonio.
“Desde el año 2006 que he venido planteando que Chile necesita un sistema que permita a los hogares enfrentar estas situaciones en condiciones razonables, como existe en buena parte de las naciones más desarrolladas” – sostuvo.
Agregó que la carencia de un mecanismo institucional que regule la quiebra de los hogares y entregue fórmulas para salir de esta situación es lo que motiva la pesadilla que viven muchos chilenos que ven como sus diversos acreedores le cobran por separado, iniciándose un espiral de embargos y demandas imposibles de enfrentar.
“Lo que se requiere, por el contrario, es que la ley permita a los deudores abordar todas sus deudas en conjunto y someterlas a un convenio de pago con plazos, tasas y condiciones razonables, creando las instancias administrativas y judiciales que lo hagan posible” – señaló.
En el marco de la nueva ley de quiebras que se tramita en el Parlamento, está previsto incorporar a los hogares, por lo que el senador PS llamó a agilizar su tramitación, con el objeto de poder garantizar su aplicación ante cualquier contingencia que incremente la morosidad de los hogares.