
En el lanzamiento de la campaña "Prevención del Riesgo de Exposición a Sílice y Ruido Ocupacional en el Sector de la Construcción 2012", la autoridad explicó que a través de esta iniciativa se busca "sensibilizar a las empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de la construcción, en prevenir las patologías profesionales como silicosis e hipoacusia para la protección de la salud".
Esto, tras conocerse estudios realizados por el Instituto de Salud Pública que han permitido establecer la magnitud del riesgo de exposición a sílice y ruido laboral en la construcción, el que indica que las mayores concentraciones de exposición a sílice radican en las actividades relacionadas con corte y perforación de concreto.
En el rubro de la construcción es frecuente la exposición prolongada de niveles de ruido sobre los 85 decibeles (dB), límite aceptado internacionalmente por sus efectos negativos para la salud.
Se estima que en Chile tres de cada diez trabajadores están hoy expuestos a niveles de ruido que causan daños irreparables (cerca 1.800.000 personas).
El ruido en la Región Metropolitana sobrepasa largamente el límite máximo establecido por la OMS de 85 dB durante ocho horas seguidas, lo que implica que el 80% de la población está expuesta a algún riesgo de hipoacusia.