Ningún hospital acreditado con nueva certificación en regiones

General
19/06/2012 a las 09:00
Un eventual engrosamiento de las listas de espera Auge podría producirse por la baja tasa de acreditación de hospitales y clínicas a nivel nacional, ya que a la fecha sólo cuatro hospitales públicos se han acreditado para atender alguna de las 69 patologías GES (Garantías Explícitas en Salud). Todos ellos pertenecen a la Región Metropolitana (el Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital Exequiel González Cortés, el Hospital Padre Hurtado y el Hospital San Juan de Dios).
La situación en algunas regiones del país es incluso peor, donde la escasez de prestadores de salud acreditados es crítica. Tal es el caso de Coquimbo, Maule, Los Ríos y Los Lagos, donde si bien hay centros acreditados, no hay ni hospitales ni clínicas (prestadores cerrados) que cuenten con su certificación de calidad.
Peor es la situación en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Biobío, La Araucanía y Aysén, donde ningún prestador de salud institucional se encuentra acreditado.
Según la presidenta de la Sociedad Médica de Laboratorio Clínico y directora de Formato Clínico Chile, doctora Carolina Prieto, si la Superintendencia de Salud -que es el organismo encargado de supervisar el proceso de acreditación- “exige al pie de la letra esta garantía y el plazo se respeta, no va a haber muchos lugares para atender una gran cantidad de pacientes, porque los que están registrados hasta ahora, no dan cuenta de todos los listados de patologías, ni tampoco hay un acceso adecuado en algunas regiones que no tienen ningún centro, ni siquiera privado, como para atenderse”.
Esto, porque el plazo para la entrada en vigencia de la última garantía del Plan Auge es a partir de julio del próximo año y el período que comprende el proceso de acreditación puede durar incluso más de un año.
“Nosotros dispusimos una fecha para que todos estén acreditados, que es el 1 de julio de 2013. Pensamos que era un tiempo razonable para que se pudiera iniciar este trabajo”, dijo a La Tercera el superintendente de Salud, Luis Romero. Y añadió que “el proceso de trabajar en una clínica o un hospital para lograr una acreditación, en promedio es de un año y medio”.
“Todavía estamos dentro de los plazos. En este minuto, todos los hospitales públicos están trabajando en el tema, con algunas metas bastante concretas. Y nosotros, específicamente la Superintendencia con el área de calidad del Ministerio (de Salud), estamos trabajando con 62 hospitales, que son todos los hospitales de mayor complejidad”, sentenció.
Plazo piden municipios
Dado el escenario actual, alcaldes de comunas con baja o nula acreditación, creen pertinente ampliar los plazos de certificación de calidad.
Así lo recalcó la alcaldesa de Antofagasta, Marcela Hernando, quien dijo que las autoridades sanitarias “van a tener que hacerlo (extender el período de acreditación), porque es imposible que con cuatro establecimientos en todo el país puedan dar satisfacción a toda la demanda nacional”.
Para el alcalde de Talca, Juan Castro, es importante para una ciudad o una región “tener los hospitales acreditados. Es una garantía y la verdad es que nos gustaría mucho que nuestro hospital se acreditara, sobre todo por todo el desprestigio que ha tenido nuestro hospital”.
Si bien el superintendente Romero aseguró que “no está considerado hacer ninguna excepción” con los prestadores que aún no han sacado su certificación de calidad, afirmó que el aumento del plazo de acreditación “es un tema a considerar, dado que muchos de estos (hospitales) fueron muy afectados por el terremoto y tuvieron que resolver primero ese problema, para después partir con este trabajo”.
En ese punto coincidió el edil de Lo Barnechea y presidente de la comisión de salud de la Asociación de Municipalidades, Felipe Guevara, quien enfatizó que la solución está en que “los servicios públicos se ‘pongan las pilas’”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD