
La autoridad provincial, destacó la promulgación de esta ley “considerándola muy importante para una región ganadera como la nuestra, pero especialmente para Tierra del Fuego, donde el robo de ganado es un problema recurrente. Son más de 3 mil cabezas de ganado las que se pierden cada año en esta provincia y esta nueva ley ayudará a disminuir en forma significativa este delito”, aseguró Catalina Besnier.
Por su parte, el SEREMI de Agricultura, dio a conocer los detalles del nuevo cuerpo legal, que permitirá combatir la cadena comercial que se desarrolla en torno al robo de animales, destacando que “este tiene 3 aspectos importantes a considerar, siendo el primero de ellos la eliminación de la Guía de Libre Tránsito que era un documento de control que se encontraba obsoleto y no cumplía la función de un control efectivo del movimiento y origen del ganado, el que será reemplazado por el Formulario de Movimiento Animal suministrado por el SAG, que es un formato moderno difícil de vulnerar, que ya se usa en los programas PABCO y que permite rastrear en forma efectiva el origen de los animales que se transportan o trasladan”.
El segundo aspecto a destacar, según Manuel Bitsch, “son las nuevas atribuciones que se entregan a los funcionarios del SAG, quienes ahora podrán controlar y fiscalizar el transporte de ganado, al igual que carabineros, pudiendo además retener los animales que se trasladen en forma irregular y mantenerlos en custodia hasta que se compruebe fehacientemente su origen”. En tanto que la tercera consideración importante es el aumento de las sanciones y multas, que pueden llegar hasta 50 UTM por animal en el caso de irregularidades detectadas en el transporte; y señaló que “además los entes comercializadores, mataderos, o quienes reciban animales que no cuenten con el Formulario antes señalado, pueden tener multas de hasta 100 UTM por animal, y arriesgar el cierre definitivo de sus establecimientos, sin perjuicio de las penas de cárcel establecidas en el código penal”.
La autoridad del agro regional manifestó que “este era un anhelo esperado por años en el sector, y que por fin se concreta durante nuestra administración, lo que además permite cumplir con uno de los 25 compromisos establecidos por el Presidente Piñera para el sector agropecuario, al asumir su mandato”.
Finalmente, el Intendente Arturo Storaker, señaló que “estos cambios en los formularios de control de transporte, las atribuciones que se han entregado al SAG - y que antes no tenía - además del aumento de las multas y penalidades, desincentivará a los delincuentes y reducidores a continuar con este flagelo que nos ubica entre las 6 regiones con mayor problema de abigeato y comercio clandestino de carnes. Ello permitirá ir desarticulando verdaderas bandas organizadas que operan en esta actividad rural, afectando los resultados y rendimientos económicos de muchas empresas ganaderas. De esta manera se podrá revertir el actual escenario de impunidad en torno a este delito, que es el principal objetivo de la ley promulgada esta mañana”, dijo la máxima autoridad regional.
El propietario de la Estancia Silvana María, Atilio Calcuta, agradeció “el gesto de las autoridades, al reconocer el grave problema que significa el robo de animales, especialmente para los pequeños ganaderos de Tierra del Fuego, esperando que estas acciones sean efectivas y realmente logren reducir el robo de animales y el comercio clandestino, que ha sido un problema eterno en la Isla”.