Tragedia en J. Fernández: Informe establece que maniobra de piloto producto el accidente

General
19/06/2012 a las 15:25
El documento, que está en la carpeta de investigación, fue elaborado por peritos de Airbus Military fabricantes del avión CASA 212 y culpa al túnel de viento en el cual se voló esa tarde. El informe de la empresa constructora del avión CASA 212 que se estrelló en el archipiélago de Juan Fernández, fabricante europea de Airbus Military, concluyó que el accidente se produjo por una combinación entre volar a baja altura con el fuerte viento horizontal y vertical que se produce en la zona anterior al aeropuerto del lugar.
Así lo comentaron los abogados querellantes y defensores por gran parte de las 21 víctimas que dejó esta tragedia ocurrida el 2 de septiembre del año pasado.
El peritaje realizado en España, Gran Bretaña y Canadá especifica el inusual fenómeno llamado "wind shear", que es una combinación de vientos verticales de índole meteorológico y horizontales de carácter geográfico que enfrentó el aparato segundos antes de estrellarse en el mar.
Dicha condición, surgida inesperadamente en el canal que separa Punta O'Higgins, en la Isla Robinson Crusoe y la isla Santa Clara, desestabilizó el aparato justo cuando realizaba un segundo intento de aterrizaje en la pista de Juan Fernández.
Además concluyó que quien maniobraba el CASA 212 era el piloto Juan Pablo Mallea y no la teniente Carolina Fernández y donde entró a esa zona a una altura de alrededor de 197 metros o en jerga aérea 652 pies.
El reporte lo prepararon un grupo de peritos e ingenieros aeronáuticos de distintas nacionalidades, entre ellos, un canadiense, un inglés, cuatro españoles y dos estadounidenses.
Según el documento, el wind shear y la baja altura a la que volaba el CASA 212 le hicieron perder la sustentación necesaria para mantenerse en el aire. En definitiva, el fenómeno convirtió el espacio en un ambiente no tolerable para mantener las condiciones aerodinámicas, generando la pérdida de control y posterior caída de la aeronave al mar.
El informe técnico, contenido 700 páginas, debido a los anexos incluidos, describe segundo a segundo lo ocurrido con el aparato ese día. También reconstruye las decisiones adoptadas por la tripulación, las condiciones mecánicas con que volaron y el difícil clima que enfrentaron.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD