Diálogos participativos sobre discapacidad

General
19/06/2012 a las 21:15
El subdirector (s) de la institución, Herbert Lorca, se reunió esta mañana con el intendente Arturo Storaker para darle a conocer los alcances de la iniciativa que se lleva a cabo en todas las regiones del país y que se convertirá en el insumo principal para la elaboración del nuevo Plan Nacional de Acción para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (PLANDISC) 2012-2020. El último Diálogo Participativo sobre Discapacidad organizado por el Servicio Nacional de Discapacidad, Senadis, a lo largo de todo el país es el que se llevará a cabo mañana en la región de Magallanes, actividad que tendrá lugar en el Hotel & Casino Dreams y que espera contar con la participación de las autoridades a nivel local y de cerca de un centenar de organizaciones que fueron invitadas a discutir sobre esta materia.
En virtud de ello es que en la antesala de su realización el subdirector (s) de la institución, Hebert Lorca, sostuvo una reunión con el intendente Arturo Storaker a quien dio a conocer los alcances del encuentro que busca recoger las opiniones de los distintos actores de la sociedad sobre la discapacidad con el propósito final de elaborar una estrategia a largo plazo que permita la inclusión de estas personas y el entendimiento integral de esta problemática social de parte de la comunidad.
“El 12,9% de la población en Chile tiene discapacidad, estamos hablando de 2 millones de personas y la gente que normalmente está inscrita en los registros de la Compin, son aproximadamente 150 mil o 200 mil, es decir ni siquiera el 10% de ese universo. Nosotros como Senadis llegamos con beneficios a sólo 10 mil o 15 lo que equivale a la atención de un 1% de esta población”, advirtió Lorca, explicando que esto se debe a que “muchas de estas personas no saben cómo postular y tampoco a quién recurrir porque no sólo el Senadis puede brindarles ayuda y orientación, entonces la idea de eventos como éste es justamente eso, que la gente se entere de lo que hace Senadis y dónde puede recurrir porque es la única manera que podamos focalizar bien nuestros recursos”.
En la cita con el intendente, el subdirector (s) se refirió, además, a la importancia de la descentralización en la entrega de los fondos que se destinan a las políticas sobre discapacidad, apuntando que “no nos parece bien que el nivel central tenga que decidir por los presupuestos de la región, qué mejor que la región decida a quien ayudar”. Producto de este planteamiento es que también se reunieron con funcionarios del Gobierno Regional para poner sobre la mesa esta temática. “No sacamos nada con llevar nuestros recursos en forma aislada, la idea es que sea en conjunto, es decir, que los recursos que vamos a traspasar a la región sean decididos con el Gobierno Regional”.
Por su parte, el intendente Storaker, se mostró llano en apoyar estas iniciativas y poder acelerar los proyectos que las organizaciones de personas con discapacidad en la región requieran en el marco de este trabajo de inclusión, señalando que, con ese fin, iba a estar atento a las conclusiones que emanen de este Diálogo Participativo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD