Comparten experiencias en emergencias y desastres

General
20/06/2012 a las 21:15
Durante la emergencia que vivió la ciudad de Punta Arenas en marzo pasado, el Comité Operativo de Emergencias (COE) del Sector Salud desarrolló una serie de acciones para resguardar la salud de la población, entre las cuales estuvo presente el ámbito de salud mental, entregando contención y apoyo a los afectados por la inundación. Dada la importancia de este aspecto, en el contexto del COE Salud la SEREMI del ramo organizó la realización de una capacitación de Salud Mental en Emergencias y Desastres, a cargo de dos profesionales de la octava región, la doctora Adriana San Martin, encargada de salud mental del Servicio de Salud Talcahuano y José Luis San Martin psicólogo y encargado de salud mental de la SEREMI de Salud de la región del Biobío.
Este encuentro, al cual asisten alrededor de 70 profesionales del área salud, tiene por objetivo de entregar orientación y conocimientos sobre los protocolos de acción y formas de respuesta e intervenciones.
La SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya, explicó que la experiencia vivida en marzo pasado implicó un trabajo integral en terreno con apoyo de diversas disciplinas. A su vez, agregó, planteó la necesidad de incorporar los aprendizajes de otras regiones con vivencias en emergencias y desastres. “El objetivo de esta jornada es compartir las estrategias y modelos de intervención de otras zonas, aumentando los conocimientos de los equipos de salud locales en preparación a nuevas situaciones de crisis”, puntualizó.
La Doctora Adriana San Martin explica, que de acuerdo a las experiencias vividas y a la literatura internacional, el área de salud mental debe estar presente en los planes de emergencia ya que la comunidad al enfrentar una situación de esta naturaleza ve superado todos sus recursos psicológicos. Ante lo cual, se requieren estrategias de intervención para volver a la normalidad.



Las alternaciones emocionales que con llevan desastres y emergencias pueden ser superadas y no implican necesariamente enfermedades.
El Psicólogo José Luis San Martin resaltó que el beneficio de jornadas como ésta, constituye el poder adquirir las herramientas para anticiparse a situaciones de emergencia en lo que respecta a qué hacer para aminorar el impacto de las mismas, socializar con la comunidad de qué manera prepararse y protegerse. Señaló, que además, el compartir las experiencias vividas con otros equipos de salud, permite fortalecer su gestión.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD