Aprueban idea de legislar salario mínimo,

General
21/06/2012 a las 09:26
Ayer en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se aprobó por siete votos a favor y seis en contra, la idea de legislar en torno al salario mínimo, sin embargo los parlamentarios no apoyaron el incremento propuesto por el Gobierno. La comisión rechazó los artículos relacionados con el reajuste y asignaciones por cinco votos a favor, siete en contra, de los parlamentarios de la Concertación y del independiente Miodrag Marinovic y una abstención.
Por medio de una indicación al proyecto, que fue presentado ayer en el Congreso la propuesta del salario mínimo se incrementó desde un 5% a 6%, con lo que el sueldo mínimo quedaría en $ 193.000.
Según el diputado independiente Miodrag Marinovic, se debe redistribuir de forma conjunta los éxitos que ha tenido el país con los trabajadores que ganan el sueldo mínimo. “Aquí el tema del salario mínimo es mucho más profundo y tiene relación con la redistribución hacia los trabajadores, es un nivel que es insuficiente, creemos que este país está en condiciones de poder hacer un esfuerzo especial en esta materia”, dijo. Además el parlamentario agregó que “espero que sea mejorado en el Senado y el Gobierno entienda que aquí se necesita hacer un esfuerzo especial en materia de redistribución, y permitir que los trabajadores reciban un salario mayor de lo que aquí se ha planteado”.
En relación a este tema el senador socialista Pedro Muñoz señaló que “es una propuesta no sólo insuficiente para Magallanes, sino que insuficiente para el país. En el caso particular de Magallanes hemos venido impulsando un salario mínimo diferenciado, desde antes de la década de 1990 por el alto costo de la vida que hay en Magallanes, es por esta razón que creemos que es un salario mínimo mezquino particularmente para Magallanes”.
A juicio del parlamentario, el salario mínimo debería fijarse en $ 250.000, postura que es compartida por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). “La solución la tiene el Gobierno con la bonificación a la mano de obra, que debiera llegar directamente al trabajador y ahí tendríamos un salario mínimo superior al que propone el gobierno y que se fija año a año por ley”.
Por su parte, la diputada Carolina Goic (DC) junto con manifestar su rechazo a la propuesta del Gobierno señaló que “la estrategia de entregar bonos no contribuye una mejora permanente, que es lo que buscamos, no podemos dejar en desmedro a los cerca de 800.000 trabajadores, un gran porcentaje de mujeres que se desempeñan en los sectores de servicios y en la agricultura y a quienes han ingresado a la mayoría de los nuevos empleos creados en este período que son con salarios mínimos”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD