Artistas regionales aportan desde su quehacer disciplinario en innovador soporte tecnológico

General
26/06/2012 a las 11:55
El próximo 4 de julio de manera inédita en Punta Arenas, se proyectarán imágenes en movimiento sobre la fachada del edificio del Instituto Antártico Chileno, mediante la técnica de mapping, con el objetivo de difundir el rescate patrimonial paisajístico de Puerto Williams, uniendo arte, ciencia y nuevos medios. Las imágenes proyectadas serán acompañadas de efectos visuales y sonoros, en un intento innovador por generar interés y conciencia sobre la riqueza y vulnerabilidad de los recursos naturales presentes en los territorios que anteceden a la Antártica.
Impulsados por el Consejo de la Cultura y las Artes, a través del “Proyecto Sur”, componente del programa Sello Regional Antártica-Subantártico, cuatro artistas magallánicos de diversas disciplinas se volcaron a esta tarea junto a otros 4 colegas de la capital. Recogieron material durante 3 días en esta zona austral, para trabajarlo con posterioridad.
Parque Etnobotánico Omora, en la ribera sur del canal Beagle, cerro Bandera, Bellavista, Villa Ukika y el liceo Donald Mc Intyre de Puerto Williams, fueron algunos de los lugares en los que hicieron registros gráficos y sonoros, además de tener contacto con científicos y la comunidad.
Con el cuerpo como herramienta, la monitora de danza María Paz Calabrano, aportó a esta iniciativa desde lo contemplativo y lo interno. “Dejé que el paisaje y la temperatura del lugar intervinieran en mi cuerpo y en mis movimientos, apoyando a la fotografía cuando buscaban composición en el espacio, al sonido si se requería la intervención del cuerpo en el espacio natural, y a lo visual para la construcción de imágenes a proyectar”, explica.
La integrante del colectivo de danza Che-Kalul se dejó inspirar por el paisaje subantártico, por su connotación política, cultural y científica, para plasmarlo en un medio tecnológico y presentarlo a la comunidad, con una mirada artística.
“Cómo le afecta al cuerpo la temperatura o lo disparejo de la superficie, me hizo buscar y hacer otros movimientos, ya que el cuerpo se debe adaptar al hábitat existente en ese lugar. También la arquitectura natural hace a ratos, que tu cuerpo se transforme en prolongaciones de estas edificaciones que están enraizadas hace mucho tiempo; te hace volver a la poética del cuerpo”, concluye la monitora de danza.

En tanto, el creador y productor de música electrónica, Eduardo Velásquez, rescató el trabajo libre y colaborativo del grupo generado en la residencia. “Fue una reflexión interesante, una experiencia potente, porque se dio la confianza para trabajar”, agregó.
Velásquez se concentró en registros acústicos de campo, aves y tonos de bosques. Capturó el roce de líquenes y maderas. “Espero que el mapping grafique las sensaciones con la naturaleza y transmita la dureza de la geografía”.
Mientras desde las artes visuales, Sandra Ulloa, calificó su intervención como la posibilidad de enriquecer el intercambio entre disciplinas, pese al escaso tiempo. En lugares inaccesibles capturó imágenes de paisajes, movimiento y sonidos, que se irán incorporando al mapping según un guión.
Finalmente, el audiovisualista Cristián Valle, motivado por el concepto del respeto al medioambiente, efectuó fotografías y videos en Isla Navarino, desde una perspectiva de cambio de lente. “Es decir, capturando el entorno desde lo macro a lo micro, descubriendo los bosques en miniatura, la microvegetación y microfauna que ofrece el Parque Omora”.
Por skype y mail los artistas regionales continuaron trabajando con sus colegas de la capital, para sacar adelante la proyección de imágenes sobre el edificio de INACH. A lo anterior se sumarán las intervenciones musicales de Sergio Pérez Bontes y Lluvia Ácida.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD