
María Isabel Velich, encargada de esta temática de la SEREMI de Salud, explicó que en género en los objetivos a cumplir son: Promover y reforzar la responsabilidad masculina, fomentando la paternidad activa en la crianza, fortalecer la agenda regional de género en el marco de los ejes estratégicos de acción de la Política de Salud Joven de Magallanes y Antártica Chilena, desarrollar la política pública de sexualidad responsable para la prevención de VIH/SIDA e ITS que enfatice una valoración positiva de la sexualidad,establecer alianzas de trabajo colaborativo sectorial e intersectorial para la promoción prevención y atención integral a víctimas de violencia.
A su vez, coordinar e implementar un plan de trabajo para la promoción de derechos de salud laboral, con mujeres trabajadoras de plantas pesqueras en la Región de Magallanes, otorgar acceso a atención odontológica integral a mujeres y hombres de escasos recursos de acuerdo a presupuesto anual de dicho Programa, establecer un diagnostico diferenciado por género de las determinantes de salud escolar en los establecimientos educacionales que aplican la guía Estrategia de Establecimientos Promotores de Salud, y establecer necesidades especiales de atención, riesgos específicos, percepción de enfermedad y conductas de búsqueda de atención en salud o brechas de acceso en la adultez y vejez.
De acuerdo a los compromisos establecidos durante el año pasado se ha evaluado que en el marco del plan de acción sectorial se ha dado cumplimiento a un 100% (4/4).
Este reconocimiento, explica la profesional, implica la valoración del trabajo intersectorial que se realiza a nivel local y el compromiso de los diversos organismos públicos y del sector salud en avanzar en la temática de género.