
La carrera que este año tiene la trigésimo novena edición será fiscalizada en su mayoría desde el lado nacional ya que comienza y finaliza en Porvenir, dejando al sector argentino la recepción y largada de la carrera el día de descanso que tradicionalmente ha tenido el evento.
Reunión de fronteras
Ayer se llevó a cabo la primera reunión de fronteras que es parte protocolar de La Hermandad, recordemos que esta carrera se realiza con libre tránsito para los corredores de ambos países por lo que se mantiene la “barrera arriba” y no se detienen en el paso fronterizo de San Sebastián.
A la reunión asistieron los gobernadores de Porvenir y Río Grande, además del presidente del Automóvil Club de Río Grande Jackie Finoccio y el presidente de Adelfa Francisco Aguilar, a ellos se sumaron los representantes de Aduana de ambos países y las respectivas policías.
Con el desarrollo de esta reunión queda prácticamente establecido que la Adelfa será el ente fiscalizador del sector chileno y pone fin a la incertidumbre que rondaba al respecto de quien sería el que cumpla el rol desde Porvenir.
La gestión del “Pingüino”
En Argentina en tanto se conoció la importante decisión del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández en la cual se decidió nombrar al Gran Premio de La Hermandad como una competencia de Interés Nacional para el vecino país.
La importante decisión tiene directa relación con las gestiones realizadas por el destacado piloto profesional de la Tierra del Fuego Argentina Julio Cesar “El Pingüino” Catalán Magni que se desempeña como corredor en la divisional de pista más importante de Sudamérica, la Turismo Carretera del vecino país.
Con esta determinación del Gobierno argentino se espera que no sólo exista apoyo económico para la competencia, sino que también se pueda proyectar a los pilotos profesionales de rally y al público del resto de ese país, que tienen uno de los mejores automovilismos del orbe, y tienen carreras como el Rally Mundial, la Fórmula Uno y próximamente llegará el Moto Gran Prix.
Alta responsabilidad
De esta manera y con los argentinos una vez más con ventaja en La Hermandad es vital la responsabilidad y desempeño de la Adelfa que también ha contado con un importante apoyo gubernamental, en esta ocasión ya que recibirá un aporte que alcanza los nueve millones de pesos, una gestión histórica que sin duda beneficia a la carrera y a los organizadores que por años debieron hacer desde el lado chileno la carrera prácticamente “a pulso”.