
Así lo detalló el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, durante el Encuentro Nacional de Coordinadores de Procurameitno que se realizó este jueves.
"Hemos ido aumentando la tasa de donante efectivo y hemos ido aumentando la tasa de trasplante. Las metas para el próximo año son aumentar la tasa -en forma real- mayor al 10%, no solamente de los donantes efectivos, sino también de los trasplantes", sostuvo.
José Luis Rojas, coordinador nacional del trasplante, añadió que "el año 2010 teníamos una tasa de 5,4 por millón de población. El año 2011 llegamos a 6,6 por millón de población. Nuestra meta idea es superar el 7,5 por millón de población".
Dentro de las medidas contempladas para alcanzar esta cifra, está la contratación de al menos 10 nuevas enfermeras y profesionales dedicados al acompañamiento de los familiares de donantes. Asimismo, el hospital regional de Concepción, se constituirá como centro de referencia del sistema público para trasplante hepático en la zona sur del país.
Junto con ello, el subsecretario hizo un llamado a los hospitales "para que la actividad de donación, de procuración y de trasplante sea parte intrínseca de las atenciones sanitarias, tal como es la atención de urgencia".
Entre el 1 de enero y el 27 de junio 2012, se han realizado 169 trasplantes a nivel nacional (13 más que el 2011). De ellos, 7 son de pulmón, 8 de corazón, 40 de hígado y 113 de riñón.
Respecto de los donantes la cifra asciende a 80 personas, es decir 56% más que en 2011 en igual fecha (51).
Actualmente la lista de personas que esperan la donación de un órgano alcanza las 1.690.
50% DE LAS FAMILIAS NO ACCEDE A DONAR ORGANOS
José Luis Rojas explicó, además, que la mitad de las familias se niega a donar los órganos de un ser querido.
"El total de las familias que nosotros entrevistamos para preguntarles cuál era la voluntas del fallecido frente a la donación, cerca del 50% de las familias dicen que no", recalcó.
Las razones se deben, según el coordinador nacional del trasplante, a que los familiares manifiestan que no conocían la voluntad del fallecido o que la el difunto había expresado su negativa a ser donante en vida.
En comparación a otros países, "estamos muy abajo", enfatizó Rojas. "Argentina en estos momentos tiene 15 por millón (de habitantes), Uruguay tiene cerca de 18 por millón, Brasil 9, Colombia 14. Es decir, nosotros estamos muy abajo de los países de los que nos debemos comparar", añadió.