Forjadores Ambientales celebraron Día Mundial del Árbol

General
29/06/2012 a las 20:00
Estudiantes del Liceo Experimental, Escuela Patagonia, Liceo Juan Bautista Contardi y Escuela Villa Las Nieves se internalizaron en árboles originarios de la zona. En dependencias de la Escuela Villa Las Nieves Forjadores Ambientales de los recintos educacionales insertos en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), participaron de la Celebración del Día Mundial del Árbol, organizada por la SEREMI del Medio Ambiente, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el establecimiento educacional antes mencionado.
La celebración denominada “Actividad práctica de producción de especies nativas en el marco del Día Mundial el Árbol”, contó con la presencia de la Seremi del Medio Ambiente, Claudia Saavedra; el Director Regional de Conaf, José Fernández; la Directora de la Escuela Villa Las Nieves, Hilda Iribarren; y la Presidenta de la Junta de Vecinos N° 41 “Villa Las Nieves”, Mercedes Acuña.
De igual forma, participaron profesores, directores y Forjadores Ambientales del Liceo Experimental (Leumag), la Escuela Patagonia, el Liceo Juan Bautista Contardi y representantes de los dueños de casa, la Escuela Villa Las Nieves.
Durante el encuentro, los ambientalistas pudieron conocer la exposición de árboles nativos y además, desarrollar un trabajo práctico en el que los estudiantes participaron del proceso de producción de especies que incluyó el apoyo de profesionales de Conaf, quienes entregaron información y contestaron las dudas de los asistentes.
Forjadores Ambientales
Es un programa del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) que nace para dar respuesta a un problema ambiental, a una inquietud ciudadana por mejorar el entorno o al deseo que tiene una agrupación por conservar un lugar rico en biodiversidad.
De acuerdo con lo señalado por la Seremi del Medio Ambiente, Claudia Saavedra Tejeda, “a través de los Forjadores se pueden hacer grandes cambios culturales y estamos seguros que son y serán potentes comunicadores y educadores ambientales en sus comunidades educativas y locales, y que a su vez, promoverán y ejecutarán iniciativas ambientales locales de gran impacto”, puntualizó Saavedra.
Junto con ello, la autoridad ambiental en la región, recalcó la importancia de trabajar en equipo y entre instituciones que promueven la educación ambiental y el cuidado de la biodiversidad: “Hoy estamos muy agradecidos del apoyo que nos ha brindado Conaf. Han realizado un gran esfuerzo y sus profesionales han acercado algo de biodiversidad a la escuela, lo cual permite concretar un trabajo de educación ambiental en el mismo recinto educativo”, manifestó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD