
La Mandataria detalló ambas decisiones durante su discurso de clausura de la Cumbre de Mercosur que se desarrolló en la ciudad de Mendoza.
Venezuela estaba en proceso de adhesión al bloque desde hace seis años, en espera de la aprobación del Parlamento de Paraguay, mientras que Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador son estados asociados.
La medida contra Paraguay implica en la práctica que dicho país pierde el derecho de participar en organismos del Mercosur y de las deliberaciones del bloque y la pérdida de derechos de voto y veto.
Venezuela
Una vez conocida la noticia desde Mendoza, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, celebró el ingreso pleno de su país al bloque asegurando vía telefónica a la cadena Telesur, que es un día histórico, y que la medida “tendrá un gran impacto geopolítico”.
Agregó que “medio Caribe ahora es parte del Mercosur” y que “está en pleno desarrollo una revolución democrática y pacífica”.
De paso afirmó que todo lo anterior significa “una derrota para el imperialismo y para las burguesías lacayas”.
Unasur
Por otro lado, el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), el venezolano Alí Rodríguez, expresó que se teme un proceso de violencia y confrontación en Paraguay con derramamiento de sangre que “se quiere evitar”.
En declaraciones efectuadas a la cadena televisiva venezolana Telesur, Rodríguez estimó que “podrían quedar en suspenso los acuerdos” firmados por Paraguay en la organización continental.
Respecto de un eventual reconocimiento a un gobierno encabezado por el actual vicepresidente en caso de la destitución del actual Mandatario Fernando Lugo, Federico Franco, el secretario general de la Unasur contestó: “No puedo decir si se lo va a reconocer; algunos (países) expresaron que no”.