
Al hacer este anuncio, el Ministro Mayol destacó la gran importancia que reviste para el sector, ya que este seguro permite a los productores administrar las consecuencias económicas a las que podría estar expuesta su producción, traspasando el riesgo a las compañías de seguros. Esto le da la opción al productor para que recupere su capital de trabajo. De esta manera, logra una mayor estabilidad económica y mejora su calidad como sujeto de crédito. “Así como hoy estamos lanzando el seguro ganadero, próximamente se lanzará un seguro de cobertura de precios y se está trabajando en otros nuevos instrumentos como los seguros de índices o paramétricos. Todo apunta a poner a disposición de los productores una mayor batería de instrumentos que le permitan gestionar los riesgos a que está sujeta la actividad agropecuaria”, aseguró el Ministro.
Por su parte, el Seremi de Agricultura Manuel Bitsch, dio a conocer este nuevo instrumento al sector ganadero regional al inaugurar ayer (viernes) un Seminario organizado por INIA, donde señaló que "se trata de un plan piloto que permite cubrir riesgos de pérdida del ganado bovino que cuenta con dispositivos de identificación individual (DIO), por diferentes causas que se especifican en la póliza, y que esperamos a futuro se pueda extender también al ganado ovino. Es un tema que trabajaremos con COMSA una vez evaluado el funcionamiento de este plan piloto. Creo que estamos dando una gran noticia a nuestro sector, que se suma a la reciente promulgación de la Ley de Prevención del Abigeato, dando así cumplimiento a los compromisos con la agricultura enunciados por el presidente Sebastián Piñera cuando asumió su mandato". Al mismo tiempo invitó a interiorizarse en detalle sobre este seguro en la página web de COMSA o directamente en www.seguroganadero.cl
Entre los beneficios asociados a este seguro, uno muy importante es que el Estado subsidia entre un 50% y un 90% de la Prima Neta o costo del seguro, con un tope de 80UF por productor y por temporada ganadera. Para acceder a este apoyo estatal el agricultor debe tener iniciación de actividades ante el SII y ser contribuyente de IVA; pero también pueden acceder aquellos que sin iniciación de actividades sean usuarios de INDAP, Banco Estado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada.