$ 360 millones cuesta esterilizar los 12 mil perros vagos de la comuna

General
02/07/2012 a las 15:00
Edil señala que, si bien, los dueños deberán asumir una tenencia responsable, el municipio deberá incurrir en un gasto significativo. Alrededor de $ 360 millones costaría la esterilización de los cerca de 12 mil perros que son considerados como “vagos” en la comuna de Punta Arenas.
El tema es preocupante, señaló el concejal Vicente Karelovic, considerando la reactivación del proyecto de ley sobre la tenencia responsable de mascotas, la que luego de ser aprobada por la Comisión de Salud del Senado deberá ser vista en sala.
El edil pidió al alcalde y a concejales obtener más antecedentes de este cuerpo legal “porque me parece que de ser aprobada puede desestabilizar al municipio”.
Karelovic expuso que en Punta Arenas existen actualmente 12 mil perros que pueden ser considerados “vagos”, de los cuales cinco mil se encuentran en total abandono. Tras consulta a profesionales, Karelovic indica que la obligatoriedad de la esterilización indica que habrá que gasta por cada perro alrededor de $ 30 mil. Agrega que serán los municipios los que deberán asumir dicho gasto con los canes sin dueños o responder por las personas que rechacen o no estén en condiciones de hacerlo.
De acuerdo a este proyecto de ley, ad portas de ser aprobado tras cinco años de tramitación, los municipios deberán tener un rol activo en el cuidado de los perros. Su labor considerará desparasitarlos, asearlos, esterilizarlos y velar para disminuir la población canina. Se tendrá prohibido aplicar eutanasia en todo evento.
La norma faculta a las municipalidades para implementar un sistema de recolección de animales, con la finalidad de retirar los que se encuentren abandonados en la vía pública. Además, hace a los municipios civilmente responsables por los daños a la salud e integridad física de las personas que causen los animales abandonados que transiten libremente por su territorio jurisdiccional.
En cuanto a los dueños (que deben ser mayores de 18 años), se verán en la obligatoriedad de mantener a sus animales dentro del domicilio, alimentados, aseados, esterilizados e identificados. Cualquier irregularidad de tipo sanitario o evento que vaya en perjuicio de las personas o del propio animal, considera al menos una multa. Asimismo, la ley faculta a la autoridad para confiscar al animal si es que se considera que está en un lugar riesgoso.
Perros peligrosos
El proyecto contempla también el trato a los llamados “perros peligrosos”.
Razas como pitbull y rottweiler deberán ser inscritos en un registro nacional y se establecerán severas y graves sanciones para los dueños que no los mantengan amarrados y los saquen a la calle sin bozal. En caso de producirse una mordedura o ataque, las sanciones pasarán a ser de tipo penal.
La iniciativa permite, además, que las ONG protectoras de los animales puedan presentar denuncias y querellas de protecciones en casos de incumplimiento de la norma.
Los plazos
En materia de plazos, se dispuso que habrá cinco meses, una vez aprobada la ley, para poder contar con todos y cada uno de los reglamentos. Dos meses después de ese periodo, los municipios deberán tener una ordenanza especial sobre esta materia, mientras que las normas que dicen relación con las condiciones de mantención de un animal potencialmente peligroso, entran a regir desde el momento mismo de la promulgación de la ley.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD