
Aclaró además que en la participación de Eduardo Vial en la sesión del 18 de junio de la Comisión Investigadora sobre las causas de incendios forestales de la Cámara de Diputados, en ningún caso señaló que dicho permiso se haya cancelado, tal como posteriormente informó la parlamentaria, quien integra dicha instancia.
Fernández señaló que lo que sí reconoció el Director Nacional es que dado los plazos involucrados en las autorizaciones medio ambientales y al hecho de que el sector que se pretendía proteger ya no existen cenizas, “ya no se justifica” un proyecto de navegación por el lago.
Durante la sesión de la Comisión Investigadora, la diputada Andrea Molina, dijo que “creo que por ahora es importante que esto se cierre aquí y se mantenga como no navegable, porque así lo han establecido los informes de la zona y los especialistas”. Frente a este razonamiento, Vial respondió claramente que “esto no puede ser una decisión a la ligera ni tampoco respuesta solamente mía”, agregando que “no tomaremos ninguna decisión al respecto sin que antes participen las otras instituciones involucradas, y porque no es parte de nuestro objetivo hacerlo.”
Finalmente Fernández llamó a todos quienes desean cuidar el patrimonio natural y turístico de la zona a que aúnen fuerzas para inyectar mayores recursos en la protección del medio ambiente, y evitar la búsqueda de beneficios a corto plazo y a la politización de los gremios.
“Si el Parque Nacional Torres del Paine se convierte en un caballo de batalla política, el que pierde es el país y nuestra región”, sentenció el Director Regional de la CONAF.