
Ahumada señaló, que el motivo principal del viaje y de compartir con las microempresarias magallánicas, forma parte de una alianza con la Universidad Santo Tomás y mencionó la idea, es “compartir algunas de nuestras metodologías, con las emprendedoras y ver como potenciar y ayudarlas a viabilizar sus sueños, por que nosotros lo que hacemos es entregarles herramientas, pero son ellas las que tienen sus sueños y los llevarán cabo”. Respecto al emprendimiento, dijo que “todo parte en una buena idea, ver un producto que se pueda hacer con alguna diferencia de la competencia para satisfacer mejor las necesidades de un nicho de mercado”. Además señaló, “que las microempresarias tienen emprendimientos donde han hecho una buena segmentación de sus mercados, beneficiado probablemente por el mercado relativamente reducido con el que se cuenta en la región”.
En tanto Patricia Barrientos microempresaria dedicada a los rubros de manualidades y artesanía, comentó estar contenta e ilusionada de la oportunidad de apoyo para sacar adelante sus ideas de negocios, “están apoyando nuestros sueños”.
Valoró también las capacitaciones por que son una herramienta que permanece en el tiempo. Destacó además el apoyo entregado por los organizadores en todos los aspectos y señaló que se encuentran agradecidas por lo que están recibiendo para desarrollarse como personas y como microempresarias.