Alcalde (s) y concejales denuncian quiebre económico de Municipalidad de Timaukel

General
17/07/2012 a las 11:05
La Municipalidad de Timaukel (Provincia de Tierra del Fuego) está sumida en el desastre financiero más grande de su historia y, por ende, quebrada económicamente. El alcalde (s) Manuel Hernández Chacón, y los concejales Dalmiro Guineo Veli, Nibaldo Andrade Macías, Margarita Mayorga Quelín y Facundo Hernández Chacón, responsabilizan al titular del cargo, el militante socialista Atilio Gallardo Bustamante, quien actualmente cumple arresto domiciliario, tras ser formalizado por el fiscal Felipe Aguirre del delito de “malversación de caudales públicos, fraude al municipio y estafa”, trámite que se cumplió el 5 de junio.
Lo que califican de “desastrosa situación económica del municipio”, está consignado en una declaración pública que emitió ayer el alcalde subrogante y concejales.
Es más, manifiestan que Néstor Caro (jefe de Finanzas) y Atilio Gallardo (ambos con arresto domiciliario), y que son los habilitados de las cuentas corrientes del municipio, “una vez formalizados y suspendidos de sus funciones, por los tribunales correspondientes, continuaron realizando transferencias bancarias por internet y emitiendo cheques hasta el 18 de junio de 2012, de las cuentas que la Municipalidad de Timaukel mantiene en la sucursal BancoEstado de Porvenir”.
Luego de revelar una serie de irregularidades, concluyen que: “El municipio vive en estos momentos una profunda crisis económica, por grandes y graves irregularidades cometidas durante la administración de Atilio Gallardo Bustamante, lo que hace muy difícil su desarrollo ya que se ha comprometido gran parte de su patrimonio sin que se pueda entender las acciones irresponsables que lo llevaron a la actual situación”.
Deuda millonaria
Denuncian una deuda global de $ 261.634.655, sin contar lo que la fiscalía investiga por su lado.
Por eso, frente a la crisis económica que vive el municipio fueguino, Manuel Hernández optó por dar a conocer a la opinión pública una serie de anormalidades que se auditaron internamente, hasta el mes de junio de 2012, una vez que como secretario municipal asumió las funciones de alcalde. Un trabajo realizado en conjunto con los concejales, Guineo, Andrade, Mayorga y Hernández.
La deuda global la desglosan en facturas impagas de proveedores, por $ 192.936.021; las deudas del área gestión suman $ 33.335.256 y en educación
$ 31.168.111.
“Se debe consignar que una gran mayoría de las facturas impagas del año 2010 al 19 de junio pasado, corresponden a medicamentos, repuestos, servicios de transporte marítimo, correspondencia, alojamiento, comidas y gastos en restaurante del ex abogado, Hernán Contreras”. También se refieren a pagos de 30 teléfonos móviles más 15 modem de banda ancha. En total son 45 teléfonos de alta generación. En gas, la deuda por suma los meses de enero a mayo de 2012. Y “en las últimas dos semanas se han recepcionado facturas impagas de proveedores por un monto aproximado a los 10 millones de pesos”.
Municipio quebrado
Manuel Hernández recuerda que el 19 de junio de 2012, al registrar la firma de alcalde subrogante de Timaukel ante el BancoEstado, sucursal Porvenir, tomó conocimiento de la real y desastrosa situación económica del municipio, lo que motivó que los sueldos fueran cancelados con atrasos y fraccionados.
Los saldos de algunas cuentas a esa fecha eran los siguientes: Gestión $ 8.125.842. Educación $ 2.185.134 y Salud
$ 127.831.
Denuncia una deficiente y nula planificación contable y financiera de la administración de Atilio Gallardo, “dejando una municipalidad prácticamente quebrada en términos financieros, lo que representa una muy grave irregularidad, solicitándose a los organismos pertinentes que la situación sea investigada, ya que es muy difícil continuar con las operaciones normales de prestación de servicios municipales, educación y salud”.
Lamentan que la Municipalidad de Timaukel carezca de contabilidad, registros contables y órdenes de ingreso, egresos y gastos. “Además, no se trabajó en base al presupuesto anualizado, sino que se efectuaron acciones y autorizaron pagos por conceptos no considerados ni previamente planificados en la ejecución del presupuesto anual, y lo que es aún más grave, sin el correspondiente acuerdo previo del Concejo Municipal”.
Especialmente grave es el hecho que no han podido encontrar los libros de conciliaciones bancarias ni libros de bancos donde se registran los giros, pero sí el conocimiento de cheques girados pendientes de cobro en las cuentas de gestión y educación, sin que el municipio, hoy, tenga el saldo suficiente para cancelar su pago.
Además, en la auditoria detectaron numerosas y graves anomalías. Por ejemplo, “no existe inventario de especies, vehículos ni maquinaria; no se cuenta con ningún vehículo municipal funcionando, todos en mal estado, ninguna de las dos postas de salud cuentan con ambulancia para el traslado de los pacientes en casos de emergencia, ya que el principal centro asistencial es el hospital de Porvenir, distante a 150 kilómetros de Cameron. Debemos considerar que no hay vehículo en buen estado, y que en esta época invernal es fundamental a raíz de los constantes accidentes que se producen debido a las malas condiciones de los caminos de la comuna”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD