Llaman a padres a proteger a sus hijos cumpliendo con calendario de vacunas

General
17/07/2012 a las 20:00
Con ocasión del periodo de vacaciones de invierno, la Secretaría Regional Ministerial de Salud a través del Programa Nacional de Inmunizaciones, PNI, realiza un llamado a los padres a cumplir con el calendario de vacunas gratuitas que contempla el Ministerio de Salud y que son administradas en todos los Centros de Salud Familiar, Centros Comunitarios de Salud Familiar , Postas Rurales de la región y vacunatorios particulares en convenio. El Encargado del PNI de la SEREMI de Salud, Eduardo Velásquez, explicó que el calendario considera vacunas para: los recién nacidos, a los 2, 4, 6, 12 y 18 meses y a los seis años. Al recién nacido, se les administra la BCG la cual los protege de la tuberculosis, a los 2 y 4 meses se les inocula con la Pentavalente que actúa contra la Hepatitis B, Difteria, Tétano, Tos Convulsiva e infecciones producidas por la bacteria Influenza Haemophilus. Asimismo, con la vacuna Polio Oral, la cual disminuye el riesgo de adquirir la Poliomelitis y la Neumocócica Conjugada que los protege contra las Enfermedades provocadas por el Neumococo.
A los seis meses se les aplica una segunda dosis de la Pentavalente y Polio Oral. A los doce meses o año de vida se completa la protección contra las patologías del Neumococo, pero además se administra la vacuna Tres Vírica que le otorga cobertura contra el Sarampión Rubéola y Paperas.
A los 18 meses se cumple con la tercera y última dosis de Pentavalente y Polio Oral. En primero básico se repite la aplicación de la Tres Vírica.
Velásquez explica que estas vacunas gratuitas, que otorga el Ministerio de Salud, contemplan en diversos casos más de una dosis, ante lo cual resulta fundamental que los padres cumplan con la totalidad del calendario y así lograr proteger idóneamente a sus hijos e hijas.
Agregó que un porcentaje importante de estas dosis, en su esquema completo de vacunación, disminuirán las posibilidades que los menores de dos años desarrollen enfermedades respiratorias graves como el Coqueluche.
De todas formas, enfatizó en la importancia que los padres cumplan con medidas de prevención como mantener alejados a los niños, sobre todo menores de 6 años, de personas con tos o síntomas de resfriado; evitar acudir con menores a lugares con alta concentración de personas, muy cerrados o con poca ventilación y evitar los cambios de temperatura.
A su vez, como medidas en general para la población sugirió: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo o, mejor aún, con pañuelos desechables que luego se botan y ventilar con frecuencia los ambientes cerrados en el hogar, salas de clases, jardines infantiles o salas cunas.
En caso de dudas la comunidad puede llamar al fono Salud Responde, 600 360 7777, donde un equipo de profesionales responderá sus consultas médicas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD