Salario mínimo: Gobierno deberá recurrir al veto presidencial

General
17/07/2012 a las 20:26
La propuesta del Ejecutivo sufrió un nuevo rechazo en el Parlamento, esta vez en la sala del Senado. Pese a las gestiones que realizó el Gobierno con senadores de la oposición durante el fin de semana, finalmente la sala de la cámara alta desestimó una vez más el el proyecto de ley que reajusta el monto del salario mínimo a $193.000.
La Sala aprobó el informe presentado por la comisión de Hacienda por 19 votos a favor, lo que en la práctica implica rechazar la propuesta del Ejecutivo.
Con este resultado, el Gobierno deberá presentar el veto presidencial aditivo, que ya está redactado y que fue consensuado con los jefes de comité de la Alianza, para reponer la cifra planteada por el Ejecutivo.
En la mañana, la Comisión de Hacienda del Senado rechazó las indicaciones que hoy presentó el Gobierno para aumentar en 8% el reajuste de las asignaciones familiares y del Subsidio Único Familiar (SUF). Eduardo Frei (DC) consideró "insuficiente" la propuesta.
El anuncio lo había hecho poco antes del mediodía el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, con el objetivo de salir del entrampamiento en el que se encuentra la iniciativa desde hace casi un mes.
Anteriormente, la Cámara Baja había rechazado la iniciativa y sólo aprobó el artículo 4 del proyecto, que señala que el mayor gasto de la ley se financia con cargo al tesoro público.
La decisión de interponer el veto fue justificada por el ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, en la necesidad de no seguir dilatando el pago del reajuste, mientras se acerca el fin del mes de julio.
La decisión sobre el proyecto se ha entrampado en la exigencia de la oposición, apoyada por RN, de elevar el monto del reajuste de 193.000 pesos a 200.000 pesos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD