Gobierno dará suma urgencia a discusión de reforma tributaria

General
20/07/2012 a las 08:20
El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, anunció ayer que darán suma urgencia al proyecto de reforma tributaria para su discusión inmediata en el Congreso Nacional. Según el secretario de Estado, la acción impulsada por el Ejecutivo fue conversada previamente con parlamentarios oficialistas y de oposición.
“Eso es lo que hemos estado conversando con ellos, podemos introducir algunas modificaciones, pero trataremos de avanzar lo más posible”, indicó Chadwick.
“Ya se ha ido avanzando en la Comisión de Hacienda, pero debemos tratar de avanzar más rápido porque la necesitamos para la reforma educacional”, agregó Chadwick.
El proyecto de reforma tributaria del Gobierno considera elevar de 17% a 20% el impuesto que deben pagar las empresas, eliminar franquicias tributarias, bajar el porcentaje de impuestos a la renta que pagan las personas que ganan mensualmente sobre $528 mil y devolverá, en hasta $200 mil al año, el costo que invierten en educación los padres con salarios de hasta $1 millón 400 mil.
De esta forma, la reforma busca recaudar entre 700 y 1.000 millones de dólares adicionales al año, los que financiarán la mayor cobertura que ofrecerá el Gobierno en educación preescolar, escolar y educación superior, esta última al aumentar las becas universitarias y quitar la administración del Crédito con Aval del Estado a los bancos.
Hacienda
Por su parte, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que están abiertos a realizar ajustes al proyecto de reforma tributaria presentado en el Congreso, pero no se encuentran dispuestos a aplicar nuevas alzas impositivas a la iniciativa.
El secretario de Estado explicó que “nosotros no vamos a desdibujar el sentido del proyecto que hemos enviado. Este proyecto contempla alzas y rebajas de impuestos y una recaudación neta que va a Educación. Eso no lo vamos a desvirtuar”.
Del mismo modo, aclaró que “no estamos dispuestos a ir más allá con alzas de impuestos y queremos que las rebajas vayan a beneficiar a los que tienen menos”.
Respecto a la discusión del proyecto de reajuste al salario mínimo que lo fijó en $193 mil tras un largo debate en el Congreso, Larraín indicó que éste es el trámite más largo que se ha tenido en las últimas dos décadas.
“Acá hubo una disposición permanente de demorar este trámite por parte de la oposición tanto en la Cámara como el Senado. Hay que pensar que este reajuste de $11 mil para los que ganan menos es un 6% nominal. Este reajuste es 60% superior al que dio el Gobierno anterior por lo tanto tampoco corresponde usar todos esos calificativos por parte de quienes criticaron”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD