
Según explicó Vial, las cámaras se instalarán en torres y confirmó que el año pasado se había probado un sistema similar. Las medidas “que hemos propuesto es primero asegurarnos de tener una mejor visibilidad en un lugar tan aislado como éste, y efectivamente lo habíamos probado el año pasado y se nos quemó una torre con el incendio”, dijo Eduardo Vial al diario de circulación nacional La Tercera.
Las estaciones de monitoreo entregarán imágenes en tiempo real a las estaciones de control, ubicadas en la sede administrativa del parque nacional y en la base de brigada contra incendios forestales de Conaf en Puerto Natales. El sistema permitirá respuestas tempranas ante emergencias y generará las condiciones para implementar servicios agregados como telefonía IP e internet wifi.
Vial agregó que si bien este es un proceso que está sometido a fechas específicas, el sistema tiene que “estar montado de aquí al verano de todas maneras”.
La licitación para implementar el sistema, que se lanzó el 18 de julio, estará abierta hasta el 20 de agosto a las 15.30 horas. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de protección contra incendios que es impulsada por la Conaf y que pretende establecer un sistema de vigilancia con tecnología de punta, que apoye el trabajo de los 30 brigadistas del organismo que operan durante la temporada alta el parque nacional.