
Los talleres con estos niños comenzaron con la Actividad: “Mapa Emocional de Torres del Paine: El incendio desde la mirada de los niños”, que organizó el Programa de Prevención de Incendios Forestales de CONAF en el mes de marzo.
Los 20 niños participantes cursan 4° y 5° básico de las escuelas: E-1 Bernardo O’Higgins, E-3 Santiago Bueras, E-5 Juan Ladrilleros, G-4 Baudilia Avendaño y del Grupo Scout Cruz del Sur y fueron seleccionados por los directores de cada establecimiento por su preocupación por el medio ambiente.
La intención de continuar el trabajo más allá de su visita al parque, nació de las propuestas de los mismos niños y niñas, quienes mostraron gran interés en aprender más acerca de nuestros recursos y contribuir en la misión de conservación y protección de la CONAF.
Es así como se gesta la idea de reunirse los días viernes en la oficina provincial, con los funcionarios de CONAF, quienes prepararon charlas y talleres en diversos temas, los que se extendieron a lo largo del semestre.
Este día viernes 20 de Julio, CONAF invitó a las familias de los niños a conocer el trabajo realizado.
En la oportunidad, se exhibió una muestra fotográfica con las actividades del semestre, se presentó además videos grupales de Prevención de Incendios Forestales, preparados por los propios niños y se culminó con la condecoración de este grupo como miembros del Club Forestín, hizo entrega de las credenciales del Club y de un estímulo el Jefe Pronvincial de CONAF, Señor Patricio Salinas, en compañía del personaje FORESTÍN.
Valeria Bravo Millapel, Encargada Regional de Prevención de Incendios Forestales y coordinadora de esta actividad se refirió a esta iniciativa: “Estos talleres han sido el fruto de un trabajo participativo, en donde los propios niños han generado iniciativas de trabajo novedoso y estimulante. Este grupo de niños nos ha dado las bases para actualizar nuestro rol en la Educación Ambiental en la región.”
El Club Forestín es una propuesta nacional, que está disponible para todos los niños y niñas en la página de la CONAF, al respecto Valeria Bravo señala: “Forestín ha sido un emblema del trabajo de Educación Ambiental que lleva realizando la CONAF por más de 30 años y esta actividad ha sido el ejemplo de un Club Forestín activo y en terreno, con sello regional, donde a través de un trabajo educativo sistemático se ha potenciado un grupo de 20 niños y niñas empoderados en su rol de protección de la naturaleza, capaces de enseñar a los propios adultos
la relevancia de estos temas, en un escenario tan bello y frágil como es nuestra región, como ha quedado de manifiesto en el reciente incendio en nuestro Parque Nacional Torres del Paine. Los niños han comprendido que cuando se afectan nuestros bosques, perdemos todos, ellos y sus familias han asumido el compromiso con la protección de nuestros recursos.
CONAF anuncia para el próximo semestre actividades abiertas a más
niños y niñas para continuar con este trabajo.