
Leal dijo que este tipo de actividades es de suma relevancia para el sector, considerando que una de las misiones del Consejo de Producción Limpia es orientar a las empresas de menor tamaño para que desarrollen e implementen medidas de Producción Limpia y Mejores Técnicas Disponibles en sus procesos productivos y/o de servicios, “es lo que hicimos con la jornada desarrollada en la región”, acotó.
Luego manifestó que, junto con la entrega de este taller se puso a disposición diez guías con temáticas relacionadas con los sectores de gastronomía y alojamiento turístico. “El conjunto de estas técnicas permite, por una parte, mejorar el desempeño productivo de una empresa y por otra, alcanzar un elevado nivel de protección medioambiental, lo cual, es posible gracias al Programa de Tecnologías Limpias que cuenta con el respaldo del Programa de Innovación y Competitividad Unión Europea-Chile.
Marcos Leal seguidamente indicó que durante una semana visitó la zona Mauricio Castro, profesional del programa Tecnologías Limpias del CPL, quien estuvo visitando empresas regionales, abordando temas relacionados con el programa continuó de “Tecnologías Limpias para empresas de menor tamaño” y “Mejores Técnicas Disponibles para el sector hotelero y gastronómico”.
Finalmente el director regional del Consejo de Producción Limpia, invitó a los empresarios para que se interioricen de esta importante materia, para ello pueden obtener mayor información, descargando el material de las mejores técnicas disponibles o realizar una consulta específica, pudiendo ingresar al sitio web www.tecnolimpia.cl o solicitar asesoría telefónica profesional al número 600-600-2675.