
Así lo planteó el senador de RN, Francisco Chahuán, quien llegó esta mañana hasta las oficinas de Fonasa para reunirse con su director, Mikel Uriarte, y el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris.
"Hemos venido a solicitar la homologación de procedimientos médicos, que hoy día no están codificados en Fonasa y que impiden que determinados tratamientos no sean cubiertos para la ciudadanía", dijo el parlamentario.
Según Chahuán, "el Colegio Médico ha catastrado más de mil prestaciones que no están codificadas en Fonasa, pero adicionalmente ha establecido una relevancia de 142 procedimientos que debieran incorporarse a la brevedad posible".
Prestaciones que van desde sillas de rueda, exámenes de laboratorio, lentes ópticos, zapatos ortopédicos, droga de la orina, quimioterapia en cuatro niveles, exámenes de laboratorio de plomo en la sangre y hasta tratamiento para cáncer de próstata y mamario.
El director de Fonasa, Mikel Uriarte, explicó que para incorporar estas patologías y tratamientos al sistema público, es necesario conformar una comisión permanente, la que, además, servirá para a desechar aquellas prestaciones que están obsoletas.
"Hemos iniciado una mesa de conversación respecto a los aranceles médicos. Es un tema que nos preocupa", dijo. Y agregó que "acabamos de completar el estudio más completo de aranceles con la Universidad Católica y se lo vamos a entregar al Colegio Médico, para que sirva de base a esta comisión que va a estar permanentemente estudiando los aranceles".
Según Enrique Paris, esta comisión estará conformada por Fonasa, por un representante de la Dirección de Presupuesto y el Colegio Médico.
Esta iniciativa beneficiará "a todos los que estén inscritos en Fonasa, obviamente, y que sean beneficiarios del sistema y que requieran este tipo de terapias", sostuvo Paris.