
En junio, MPX presentó un plan de compensaciones adicionales a las comunidades por US$ 17 millones, las que se suman a los US$ 558 millones en mitigaciones contenidas en el estudio ambiental, el que, sin embargo, no fue aceptado en la jornada de hoy por la totalidad de los habitantes y pescadores de la zona del Totoral y caleta Chascos.
En la ocasión, el abogado de los vecinos del Totoral, Alvaro Toro, junto a su par, Inti Salamanca, que representa a un grupo de pescadores de la Región de Atacama, fueron los que presentaron su rechazo al proceso de conciliación. No obstante, las partes podrán continuar trabajando en un posible acuerdo, a la espera del fallo.
Tras la audiencia el abogado de Puerto Castilla, Pedro Pablo Gutiérrez, explicó que el fallo de la Corte Suprema podría demorarse alrededor de dos meses, y apuntó que la definición de hoy estaba dentro de lo esperado.
“Es una de las posibilidades propias de un proceso de este tipo. Hay una parte que representa a la gente que no quiere que este proyecto se lleve a cabo y que no pretende autorizar ningún tipo de solución, ni acordar ningún tipo de mitigación ambiental. No es una sorpresa, pero siempre hay que tener la intención de convencer a la gente que cambie su opinión”, señaló.
En ese sentido, añadió que “no descarto que sea una buena idea seguir conversando y seguir poniéndose en el caso de que los proyectos terminen haciéndose, pero tenemos la esperanza de ganar”.
Con todo, explicó que si la justicia falla a favor de la construcción del proyecto termoeléctrico, esto no implicará que no existan compensaciones en el futuro.
En tanto el abogado representante del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores, Buzos, Asistentes de Buzos, Recolectores de Orilla y comercializadores de Algas Pardas de Caleta Chascos, Lorenzo Soto, aseguró que con la resolución de hoy la posibilidad de llegar a un acuerdo permanece.
“El Tribunal concluyó que no hay conciliación en este proceso y que por lo tanto se va a dictar sentencia respecto a la central. Hay partes que quieren o están disponibles a conciliar y hay otras que no, en el caso nuestro mis representados sí están disponibles a una conciliación, pero esta se puede producir antes o después del fallo, por lo tanto vamos a esperar que haya sentencia”, indicó.