Polémica sesión determina entregar $ 420 millones a Cormupa

General
26/07/2012 a las 15:00
Una convulsionada sesión se vivió ayer en el Palacio José Montes, donde alcalde y concejales debatieron acerca de una nueva asignación de recursos para la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa). En medio de ásperas intervenciones y del abandono de la sala por parte del concejal Antonio Ríspoli (UDI), se acordó traspasar a la Cormupa $ 420 millones (en rigor el alcalde mencionó sólo $ 400 millones), los que se dividen en $ 311.700 para el pago de imposiciones para el sector educación y $ 108.300 millones como aporte adicional.
El tema que fue visto el martes en Comisión de Finanzas fue aprobado ayer con los votos en contra de los concejales Vicente Karelovic Brandic y Roberto Sahr Domian.
Este último, dijo no estar de acuerdo con seguir entregando dineros a la Cormupa sin que antes se aclare el destino efectivo de los fondos. Mencionó que hace unas semanas pidió información detallada acerca de algunos gastos y actas de sesiones del directorio de la entidad. “Sin embargo, como respuesta recibí documentos que comparo con actas de consejo de curso de básica”, enfatizó.
El edil expuso que dentro de las modificaciones presentadas ayer hubo una “verdadera cazuela, con platas para el Festival en la Patagonia, para mejorar el sistema informático, para la Cormupa, etc. Eso lo considero una mala maniobra, porque si bien puedo estar de acuerdo con la asignación de algunos recursos (más de $ 480 millones para arriendos, internet, asignaciones, útiles de aseo, etc.), al dar mi voto a favor doy luz verde a todo, e insisto: no estoy de acuerdo con seguir dando plata a la Corporación Municipal”.
En la sesión, el alcalde Vladimiro Mimica justificó latamente la asignación de más recursos, apuntando a que al municipio no le queda más salida que asumir una situación que debería ser responsabilidad del Estado, del Gobierno y el Mineduc.
“Falta de respeto”
Sahr consideró la defensa como una “falta de respeto al concejo y al público”, mencionando que hay tres palabras que se usan a menudo y que son ejemplo de lo que pasó en la sesión: tarde, mal y nunca. “Tarde, porque esas explicaciones las debió dar antes de pedir la modificación presupuestaria y porque se ha demorado cuatro años en dar una cuenta al concejo. Mal, porque la información debiera llegar en números, ingresos, egresos, gastos; mostrar con cifras sus contrataciones, cuánto ganan, qué hacen. Y nunca, porque nunca hemos tenido al directorio de la corporación ante el concejo, nunca hemos sabido de sus pensamientos sobre cómo llevar la entidad, y porque nunca hemos tenido conocimiento de sus proyectos, de sus planes”, enfatizó.
Tras ello, la concejala (PPD) Claudia Barrientos señaló que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, a lo cual Roberto Sahr contestó que “peor ciego es al que no lo dejan ver. Y yo quiero ver lo que pasa en la corporación, quiero ver sus números, quiero ver sus contrataciones y no lo puedo ver, porque ocultan la información”.
Por su parte, el concejal Vicente Karelovic también intervino cuestionando la entrega de dineros a un “barril sin fondo”, apelando a la falta de información y a lo que calificó como una mala administración.
Durante la discusión de puntos varios, el concejal Antonio Ríspoli se paró y con un “permiso me retiro” abandonó la sala. Su malestar tuvo que ver con el haber solicitado insistente e infructuosamente la palabra para intervenir.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD