
La Unicef espera que la iniciativa destinada a enviar a la Región de La Araucanía a un equipo multidisciplinario para evaluar ayuda y asistencia a víctimas, considere apoyo especial para los menores de edad que se han visto afectados por los hechos de violencia de las últimas semanas.
Según el organismo, los menores afectados por episodios violentos requieren recuperarse de estos efectos que “les causa sentimientos de inseguridad, miedo, inestabilidad emocional, conductas regresivas que les afecta su normal desarrollo”.
La Unicef rechazó y condenó los hechos de violencia que han ocurrido en las últimas semanas y que han afectado a menores de edad. “Condenamos todo acto de violencia que amenace o ponga en riesgo la estabilidad física o emocional de niños, niñas y adolescentes”.
La Unicef reaccionó ante las agresiones sufridas por menores de edad y comuneros mapuches en las afueras del Hospital de Collipulli, según consta en una denuncia hecha a la Fiscalía Militar, tras ser atacados por Carabineros, consigna Soychile.cl.
Crítica mapuche
El werkén de la comunidad autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, calificó como “absurdas” las acusaciones sobre el uso de niños como escudos humanos por parte de los mapuches, las cuales fueron realizadas por el jefe de la Novena Zona Policial de Carabineros, Iván Bezmalinovic, y el seremi de Gobierno de La Araucanía, Mauricio Ojeda.
Al respecto, el líder mapuche señaló: “Cómo vamos a tener culpabilidad los padres de que nuestros hijos les lleven alimento, enseres a sus padres y en ese momento sean arrasados por la policía a balazos”, refiriéndose a los incidentes ocurridos este lunes en el hospital de Collipulli.
Por ello, el werkén acusó que tales afirmaciones fueron sostenidas por “descarados antimapuches, racistas y esa es la gente que está actuando contra nuestra gente acá en la zona, y además son avalados por los políticos, por los altos mandos de Carabineros”.
Consultado sobre los atentados ocurridos en la zona de Ercilla, Huenchullán explicó que la posición de las comunidades es no avalarlos, ya que “no tiene ningún sentido. Es una política equivocada”.
Mientras, el general Inspector Alfonso Muñoz Medina, director de Orden y Seguridad de Carabineros, llegó ayer a la Región de La Araucanía para verificar en terreno la instalación de una nueva comisaría en el sector de La Tijera, luego del acuerdo obtenido con el Gobierno en la cumbre de seguridad desarrollada este martes en La Moneda.
“Estoy en terreno controlando la instalación de los servicios preventivos para dar tranquilidad a las personas que transitan por los caminos rurales y especialmente a los vecinos del sector”, indicó Muñoz.
Entre las medidas que se deberán implementar en un plazo no superior a 30 días, se encuentra el traslado y uso -por parte de Carabineros -de tecnología de última generación, de vehículos debidamente habilitados y de equipamiento adecuado para enfrentar la violencia con plena coordinación y más eficaces tácticas operativas.
Además, se deberá incrementar la capacidad de observación y detección a distancia, se intensificará el control vehicular en la zona y se pondrá particular énfasis en la recopilación de pruebas que acompañen las investigaciones de los fiscales.