Magallanes presenta la tasa más alta del país de Hepatitis B

General
27/07/2012 a las 19:35
Número de casos del primer semestre supera la totalidad de casos del 2011. En el contexto del Día Mundial contra la Hepatitis, la SEREMI de Salud, María Isabel Iduya, realizó un llamado a la comunidad a informarse sobre esta patología, en especial a conocer y prevenir el contagio de la hepatitis B.
La Dra. Iduya explicó que la percepción que existe en la población es que se trata de una enfermedad que no produce grandes problemas, sin embargo, “la Hepatitis B es una patología grave que puede producir la muerte en etapa aguda, problemas a largo plazo con la aparición de cáncer, cirrosis y falla hepática. Complican calidad de vida y produce muerte a largo plazo. Esta hepatitis es entre 50 y 100 veces más transmisible que el virus VIH.”
La Autoridad Sanitaria, explicó que nuestra región presenta en la actualidad, hasta la segunda semana de junio, la tasa más alta del país con 16.3 por cien mil habitantes. En el año 2011 la tasa de notificación de Hepatitis B fue de 15.7 por cien mil habitantes, mientras que el año 2010 fue de 14.5 por cien mil habitantes.
Hasta el periodo mencionado, los casos notificados de esta Hepatitis durante el 2012 son 26, superando la totalidad de casos del año 2011, que fueron 25. De los casos mencionados el 2012, un 74.3% corresponden a hombres mientras que el 27% a mujeres. El grupo etáreo con mayor número de diagnosticados es el rango de 35 a 44 años con 10 casos, lo que representa un 38,4%.
Cabe señalar que la forma de contagio, es principalmente, a través de relaciones sexuales no protegidas, la utilización de material no esterilizado en procedimientos médicos, a través de jeringas y productos sanguíneos infectados por medio de lesiones de piel, tatuajes o transfusiones de sangre contaminada, de madre infectada a hijo en el momento del parto. El virus puede permanecer estable hasta 7 días en distintas superficies del medio ambiente y como consecuencia contagiar a través de objetos como máquina de afeitar, cepillos de dientes, mamaderas, cubiertos.
Medidas preventivas
La SEREMI de Salud señaló que las principales preventivas son: vacunación de la hepatitis B, la cual tiene valor en vacunatorios privados de $15.000 aprox. por dosis y son tres las dosis que se deben administrar. El Gobierno el año 2006 incorporó esta vacuna para los lactantes del país en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).
Otra medida preventiva es la utilización correcta del condón durante cada relación sexual, la utilización de material estéril y desechable en tratamientos médicos, no compartir artículos de cuidado personal que puedan tener sangre. A su vez, si se realiza un tatuaje o piercing , concurrir a un local autorizado por la Autoridad Sanitaria en donde se utilice material estéril y desechable.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD