
El parlamentario sostuvo que dicha iniciativa surgió de un acuerdo entre los alcaldes, funcionarios, sus dirigentes y también del gobierno. Gracias a este proyecto se disminuirá la brecha de aquí al 2015, entre el sueldo para una misma escala de un funcionario público que trabaja en un municipio respecto de otro que labora en la administración centralizada y que en la actualidad se observa especialmente desde el grado 8° hacia los inferiores.
Esta actual brecha, que actualmente es de un 22%, viene desde 1980 y estableció una diferencia entre el sueldo de los funcionarios que trabajan en el sector centralizado con el municipalizado que gracias a esta ley desaparecerán el próximo 1 de enero del 2015.
Finalmente Muñoz enfatizó que esto es un avance, pero todavía existen grandes desigualdades entre el sector centralizado y el municipalizado, como por ejemplo la asignación profesional que no se paga en el sector municipal y si se hace en el centralizado.
Lo mismo ocurre con el Programa de Mejoramiento de Gestión, PMG, que son remuneraciones variables; en el sector público se paga el 31,5%; mientras que en el municipal, es de sólo 10%, indicó el senador.