
“Una y otra vez he pedido que antes de que empiece esta Invernada y el festival, se nos dé una cuenta, pero lamentablemente no se ha hecho”, dijo el independiente, señalando que el municipio sólo se ha limitado a enviarles un correo electrónico a los concejales “con un escueto resumen y sin detalles de los ingresos y egresos”.
“En todo evento tiene que haber una cuenta hacia el concejo, porque no se puede gastar plata sin decir en qué se utilizó. Esto es algo que tiene que suceder siempre”, agregó Sahr.
$ 43 millones
A su vez, el concejal reiteró sus críticas a los altos costos que implica la traída de tres shows al festival, los que ascienden a los $ 43 millones y corresponden a Inti Illimani Histórico y Eva Ayllón, Santaires, y Los Huayra.
Dijo que “es una enormidad lo que se está pagando por estos artistas. Con esa misma plata se podría haber favorecido a muchos artistas locales. Lo que yo haré como alcalde el próximo año será hacer una sola licitación, a fardo cerrado, donde en las bases se especifiquen los requerimientos técnicos y un monto total a invertir, y las productores ofrecerán el espectáculo que puedan entregarnos con esa cantidad de dinero. Así elegiremos a la que más convenga. En otras palabras que el trabajo lo hagan quienes saben hacerlo y no la municipalidad, que está para otra cosa y no para hacer de productora artística”.
El concejal Pascual, por su parte, dejó en claro que “se tiene que transparentar lo que haya ocurrido en el festival”, estableciendo eso sí que no tiene conocimiento de alguna irregularidad, pero que el objetivo es saber de primera fuente, por ejemplo, si se le canceló lo solicitado a todos los artistas, productores, etc. “Asimismo se debe considerar que de una serie de solicitudes que hemos hecho a lo largo de todo este periodo, no han habido respuestas por parte de los directores”, añadió.