Cequa trabajó en nuevas técnicas para detectar toxinas de marea roja

General
03/08/2012 a las 21:40
El proyecto que duró un año, fue financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) y ejecutado por el CEQUA. Con un taller de exposición de resultados concluyó el trabajo Diagnóstico de toxinas y microalgas en áreas de interés productivo mediante la evaluación in situ de sensores pasivos. Consistía en pesquisar toxinas que producen mareas rojas, mediante una innovadora técnica, a través de resinas sintéticas, aplicado en algunas zonas en que históricamente se extraen recursos en la Región de Magallanes.
La idea de Gemita Pizarro, investigadora IFOP y asociada al CEQUA, era conocer las concentraciones de toxinas en determinados lugares, tarea que se llevó a cabo a través de resinas de unos 6 cm de diámetros, que se sumergían a una profundidad de 6 metros. Las resinas eran fondeadas a través de un sistema de anclaje, para que absorban las toxinas disueltas en el agua, de manera similar a como lo hacen las especies filtradoras (choros, choritos, almejas, entre otras).
Después de un tiempo, las resinas sujetadas a un bastidor (similar al usado para bordar), eran sacadas del mar y llevadas al laboratorio de IFOP, lugar donde se desarrollada una segunda etapa. Fue así como se sacaron conclusiones sobre la posibilidad de utilizar esta nueva técnica, para pesquisar lugares que tienen altas concentraciones de mareas rojas, técnica que se realiza en otras partes del mundo, como en Australia.
Entre las principales conclusiones del proyecto, tenemos que el uso de las resinas para pesquisar las toxinas paralizantes (VPM) y las lipofílicas (VDM), son aplicables como herramienta de detección, siempre que el trabajo se realice en terreno. A diferencia del Veneno Amnésico de los Mariscos, VAM, que sólo pueden ser detectado a través de la misma técnica pero en laboratorio.
Para seguir adelante con este tipo de iniciativas, es que el CEQUA postuló y adjudicó el proyecto Diagnóstico de nuevas microalgas potenciales de mareas rojas, el que busca generar un modelo de detección y predicción de floraciones algales, para continuar pesquisando toxinas marinas que puedan presentarse en la región.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD