Educarán sobre protección civil a habitantes de Puerto Natales

General
04/08/2012 a las 11:55
Protocolos de emergencia, presencia de riesgos volcánicos y sísmicos, y futuros estudios en la zona, fueron algunos temas tratados ayer en Puerto Natales, por los representantes de los organismos de emergencia y estudios de los riesgos o amenazas naturales en la Región de Magallanes. Esto como una forma de entregar tranquilidad a la comunidad natalina, la cual ha percibido en las últimas semanas cerca de cuatro sismos, que han causado preocupación.
En la ocasión, Jonathan Donaire, director (s) de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) Magallanes, el director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Santana, y el jefe del Departamento de Gestión y Ordenamiento Territorial de Magallanes, Edgardo Casanova, recorrieron durante la mañana diferentes radioemisoras locales, para interactuar con los vecinos y de esa forma responder a sus inquietudes, las que preferentemente, fueron sobre los sismos ocurridos en la capital de la Provincia de Última Esperanza.
Posterior a ello, cerca de las 15 horas, en las dependencias de la Gobernación de Última Esperanza se realizó la conferencia de prensa, donde los profesionales dieron a conocer los protocolos de emergencias existentes, asimismo, se entregaron los antecedentes de los riesgos volcánicos de la zona y los planes de emergencia, en el caso si alguno de estos entrara en erupción.
En este sentido, Santana manifestó que como entes técnicos, relacionados con las respuestas a las emergencias naturales, expresó “uno de los objetivos de esta conferencia, es bajar la presión de la comunidad, que no sabe qué está pasando, entonces el que hoy estemos acá, es para que le expliquemos, de una forma técnica qué es lo que se va a hacer en el futuro, pero los medios de comunicación locales, son fundamentales para entregar esa tranquilidad a la gente”.
Por su parte, la gobernadora (s) de la Provincia de Última Esperanza, Patricia Carreño, dijo que “nuestra responsabilidad es educar a la población, para que tomen conciencia en que vivimos en una zona que va a temblar y que ha temblado, por lo tanto, lo que pretendemos hacer es que los entes técnicos que correspondan, elaboren los planes y las planificaciones que correspondan para poder seguir obteniendo más información y nosotros vamos a centrarnos en la educación en protección civil”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD