
“Quiero hacerme conocido en estas tierras y cautivar al público magallánico que por lo que sé, sabe mucho de boxeo. Además quiero demostrar que puedo pelear con cualquiera”.
Es así que todos los días se da cita hasta el recinto deportivo para prepararse bajo la atenta mirada de sus entrenadores Cristián Mondaca y Mauricio Rosas. Además, consiguió que su trabajo le hayan arreglado el horario laboral.
“Ellos me han entregado la confianza de que podemos hacer cosas interesantes, y así levantar este deporte en esta región”.
El “Luche” como es conocido en otras ciudades de Chile y Argentina (donde también ha peleado) ha tenido la suerte de pelear en varios países de Sudamérica y Europa, donde ha saboreado el sabor de la victoria como así también la tristeza de la derrota. Pero esto último no ha sido inconveniente para levantarse y seguir confiado en llegar lo más lejos en este deporte.
Rosas indicó que la primera pelea de Cárdenas será el 24 de este mes, siendo su debut en tierras puntarenenses.
“Para esa fecha hemos planificado un festival, donde queremos que Cárdenas se dé a conocer. Además tendremos interesantes preliminares, por lo que espero e invito a la comunidad (en especial a los residentes chilotes) a acercarse al gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes. Es un trabajo en conjunto con la Asociación de Boxeo”.
historia de viDa
Cárdenas nació el 17 de mayo de 1979 y se crió en la popular Población Bonilla de Ancud. Comenzó su carrera cuando tenía 14 años y como anécdota comenta que ello fue una decisión personal, pero más que nada impulsada por su padre, ya que era un niño problema, muy desordenado en el colegio y que le gustaba andar peleando.
“Era muy revoltoso, problemático, fue entonces que mi papá -del mismo nombre- que tenía amigos en el boxeo y formó un club, en un campeonato de barrios me dijo ‘si eres tan revoltoso súbete a pelear al campeonato’. No lo pensé mucho y gané el certamen”, acotó entre risas.
Ese fue el punto de partida de su carrera. De ahí, lo invitaron a participar de un combate en Los Lagos y peleó con Marcelo Burgos, perdiendo por puntos; pero lo vieron algunos dirigentes y le ofrecieron llevarlo a vivir a Talcahuano para hacer su carrera, lo que no realizó, pues no tuvo el permiso de su padre.
Todos los combates le han permitido formarse en el pugilato donde su progenitor ha sido el encargado de moldearlo y convertirlo en un gran deportista que busca una oportunidad en tierras magallánicas.
Cárdenas, tuvo su mejor año deportivo el 2008. Ello gracias a su constancia y tenacidad, que lo llevaron a ser el mejor de Chile.
El púgil dejó atrás las derrotas internacionales del 2007 en Francia y Sudáfrica, para comenzar el 2008 de la mejor manera. Partió en abril cuando consiguió un triunfo en Puerto Varas sobre el argentino Walter Sactpler por fallo unánime de los jueces.
De ahí comenzó la preparación para disputar el Título del Mundo Hispano en la capital chilota, claro que en el camino se encontró con muchas complicaciones, debido a la negativa de algunos dirigentes del boxeo castreño.
Primero surgieron barreras con relación a la posibilidad de que Cárdenas peleara en Castro, pero después de intensas reuniones se consiguió el número de votos y se logró realizar el combate el 18 de octubre, en el gimnasio de la escuela Luis Uribe Díaz. En dicha velada el boxeador chilote fue superior de principio a fin al argentino Juan Carlos Cejas, convirtiéndose en el monarca de la Categoría Mosca.
“Fue algo muy importante en mi carrera, pues era uno de mis sueños. Nunca olvidaré el gran apoyo que me brindó el público chilote, y eso lo quiero repetir en Magallanes”.
INTERNACIONAL
El haber conseguido dicha corona le permitió al boxeador ancuditano seguir levantando su carrera internacional, ya que a mediados de enero (2009) se trasladó a Argentina donde se preparó para sus próximos desafíos.
Otra de las grandes conquistas del boxeador chilote fueron los títulos chilenos obtenidos este año en el XXVII Campeonato Nacional Adulto de Boxeo.