
“Tampoco se mejoró la situación de la ordenanza municipal de la Municipalidad de El Bolsón, que cobra una tasa especial tipo peaje. Quedó establecido que se iba a solicitar al comité de las embajadas que se elimine y eso sigue vigente”, agregó, sosteniendo que otro incumplimiento de los acuerdos dice relación con el cuestionamiento que le realizan las aduanas argentinas a los camioneros chilenos cuando ingresan por territorio transandino, pero retornan por vía marítima. Lo que ocurre es que cuando el chofer pretende nuevamente salir por territorio se le solicita la factura de cómo regresó a la región. “Esto no puede ser, porque a los argentinos lo único que les debe interesar es que el camión ingresó de su territorio y salió de su territorio y no de qué forma ese camión llegó a la región”, dijo Cárdenas.
De lo solicitado, dijo que sólo se adoptaron las medidas necesarias para terminar con la discriminación de las aduanas argentinas hacia los transportistas chilenos. “Terminó la situación donde se ponían mascarillas para alejar el olor a chileno que traían los transportistas y sacar las banderas de los camiones chilenos, porque estaban en otro país. Eso ya no está ocurriendo”, estableció.
“En los últimos comités de integración austral nos hemos sentado a tratar el mismo tema, sin que tengan solución, y volvemos el próximo año a hablar las mismas cosas”, remarcó el camionero.
Senasa
En otro tema, Cárdenas manifestó que luego de las gestiones realizadas con el intendente Arturo Storaker en Santiago, el embajador de Chile en Buenos Aires, Adolfo Zaldívar, le comunicó que se anulará el cobro que realiza Senasa a los choferes que ingresan a territorio argentino.