Gobierno afirma que Censo 2012 logró cobertura de 98,34%

General
05/08/2012 a las 16:00
El ministro de Economía, Pablo Longueira, presidente de la comisión censal, dijo que es una cifra histórica para la encuesta de vivienda. Dando por terminado el proceso de recolección de datos del Censo 2012, el ministro de Economía y presidente de la comisión censal, Pablo Longueira, entregó las cifras de cobertura de viviendas a nivel nacional.
“Es el esfuerzo logístico más importante que ha hecho el país”, recalcó el ministro, antes de informar que se alcanzó un 98,34% de viviendas censadas, de un total estimado en 5.733.000. Según Longueira, se trata de una cobertura histórica, pues la cifra más elevada data de 1992, cuando se alcanzó el 95%.
El 1,66% sin censar de 2012 correspondería aproximadamente a 95 mil viviendas. Francisco Labbé, director del Instituto Nacional de Estadísticas, advirtió que esta cifra, además, contempla la existencia de casas nuevas o en proceso de arriendo, donde no existieron moradores. Del total de viviendas censadas, 16 mil fueron contactadas gracias a que sus propios ocupantes llamaron al call center del censo para avisar que no habían sido encuestados.
Las autoridades recordaron que en el censo se realizan encuestas sobre población y vivienda. En el caso de los datos de población, las cifra de cuántos chilenos somos serán entregadas en 15 días. Los resultados sobre las 42 preguntas del censo se informarán entre marzo y abril de 2013.
Respecto de la decisión de haber cambiado el tradicional censo en el que se declaraba un día feriado con 600 mil voluntarios como censistas por uno de tres meses con 17 mil personas contratadas, el ministro Longueira recalcó que “se ha logrado demostrar lo acertado de la decisión. Chile se pone, al igual que los países de la Ocde, a la vanguardia en materia de estadísticas. Chile era el único país de la Ocde que seguía manteniendo un censo de hecho”.
Críticas
Ante las denuncias que han surgido de personas que dicen no haber sido censadas o que los censistas dejaron los cuestionarios para ser llenados por los ocupantes, el director del INE insistió en que el nivel de quejas fue bajo y que gracias a este nuevo sistema lograron corregir las irregularidades. “Sé que en las cifras ante la opinión pública puede parecer que quedó un grupo de personas sin censar. Esas cifras son nada en comparación con lo que son los cánones internacionales”, dijo Labbé, agregando que el promedio general de omisión en Latinoamérica llega al 3,2%.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD