
El Seremi explicó que “El factor humano está presente en más del 90% de los accidentes de tránsito en nuestro país, de hecho, siete de cada 10 accidentes con resultado de muerte tienen como causa principal una conducción irresponsable.”
Agregó que “Queremos seguir protegiendo vidas, al reducir los accidentes de tránsito provocados por acciones imprudentes del conductor. Lo que queremos es que nuestro país tenga una nueva generación de conductores que cuenten con una mejor formación y que asuman su propia responsabilidad en la prevención de accidentes.”
El Nuevo Examen
La implementación del nuevo examen teórico electrónico busca hacer más riguroso y exigente el sistema de otorgamiento de licencias. El banco de preguntas dejará de ser público y se ampliará continuamente. De hecho el sistema comenzará con un banco de más de 800 preguntas, que reemplazará al tradicional y memorizable banco de 280 preguntas publicado en libros vendidos en quioscos de todo el país.
Adicionalmente, ya no se tratará de un examen por escrito sino que se realizará de manera electrónica y aleatoria. Esto, con el objeto de impedir que un postulante pueda aprender de memoria las respuestas.
El examen consistirá en un total de 35 preguntas, tal como la prueba actual, pero 3 de ellas tendrán doble puntuación. Las preguntas con mayor puntaje estarán asociadas a temas fundamentales en materia de seguridad de tránsito, como la velocidad, el alcohol y el uso de cinturón de seguridad, casco y sistemas de retención infantil, entre otros. La prueba también incorporará nuevos contenidos relacionados a temas como el efecto de las drogas en la conducción, la fatiga, el casco protector para motociclistas y la conducción eficiente.
El puntaje máximo de un examen será entonces de 38 puntos y se requerirá responder correctamente al menos 33 respuestas para aprobar el test, con un tiempo máximo para responder de 45 minutos. Luego tendrá un máximo de 10 minutos adicionales para revisar y corregir las preguntas en las que se equivocó. Hasta ahora, no existían límites de tiempo únicos a nivel nacional.
Luego de realizar el examen –y previo a conocer su resultado- el postulante verá un video de sensibilización desarrollado por el programa de Seguridad Vial Manéjate por la Vida, que busca generar conciencia respecto de la responsabilidad que cada persona adquiere al obtener una licencia de conductor en la prevención de accidentes de tránsito.
El nuevo examen será complementado con materiales de estudio que estarán disponibles de forma gratuita para los postulantes a licencias de conducir clase B y C, a través de la página web www.conaset.cl
Este material consistirá en un “Libro del Nuevo Conductor” diferenciado para automovilistas y ciclistas, con la normativa de tránsito además de otros contenidos asociados a temas como las conductas inseguras y el consumo de alcohol y drogas. El objetivo de estos cambios es asegurar una adecuada formación para los nuevos conductores del país.
El Decreto que regula este examen recibió la toma de razón, por parte de Contraloría, el viernes 27 de julio. Esta normativa establece un máximo de 120 días, a partir de su publicación en el Diario Oficial, para incorporar el nuevo examen electrónico en todas las municipalidades del país. Luego de ese plazo no podrán entregarse primeras licencias B y C con el examen teórico actual.
Estas modificaciones al examen teórico se suman a otras modificaciones al otorgamiento de las licencias de conductores no profesionales, como la Ley de formación de conductores profesionales (recientemente aprobada) que, entre otras disposiciones, establece la obligatoriedad de aprobar un examen teórico electrónico en los cursos profesionales paras obtener licencia de conductor tipo A (taxistas, camioneros, conductores de buses, etc), además del uso de simuladores.