
El consumo de alcohol de riesgo, es una forma de beber que se relaciona con una “cantidad” de consumo y con situaciones o condiciones del beber. Por ejemplo, se considera ingesta excesiva, si en forma mínima una vez a la semana, un hombre adulto bebe cuatro tragos en un mismo día y en el caso de la mujeres adultas 3 tragos.Por otra parte, este modelo de intervención, es enfático en promover las recomendaciones de No Beber en el caso de embarazadas y nodrizas, conductores y adolescentes,
En este último punto Alison Guerrero explica: “De acuerdos a datos ministeriales de la Encuesta Nacional de Salud, el consumo de riesgo en Chile, sería del 11 %, sin embargo en jóvenes menores de 24 años, este porcentaje aumenta a 25%, por lo que es importante que entre pares jóvenes, discutamos e identifiquemos el consumo de riesgo y sus principales consecuencias, asociadas básicamente a situaciones de violencia, accidentes, problemas de salud y problemas con la justicia”.
Esta es la segunda actividad programada en el marco del mes de la juventud, por el Programa de Salud Joven y los Consultivos Jóvenes de la Región.
Entre otras actividades de Promoción de la Salud Joven por ejecutar, se encuentran las fiestas saludables en las ciudades de Puerto Williams y Porvenir, cuadrangular de fútbol, talleres para padres y madres en estilos de vida saludables, participación en stand de educación entre pares con temas de salud, entre otros.
Se destaca la existencia de 4 Consejos Asesores Consultivos de Salud Joven, conformado por jóvenes voluntarios, interesados en las temáticas asociadas a promover estilos de vida saludables, que fluctúan entre los 13 y 29 años y que trabajan conjuntamente con el sector salud en las comunas de Punta Arenas, Puerto Williams, Porvenir y Puerto Natales.