
En esa línea, el jefe regional, indicó que se había adoptado la conformación de las comisiones de Diálogo Político y Minería, Energía e Hidrocarburos, las que se suman a las 10 instancias de trabajo ya constituidas en el encuentro. En alusión a la primera, se acordó realizar en Punta Arenas, el próximo 18 y 19 de octubre, una reunión para elaborar el Reglamento Interno de la Comisión que incluya el compromiso de realizar el seguimiento de las actas de los Comités de Integración Austral de los últimos tres años, con el objeto de elaborar un documento el cual aborden intendentes y gobernadores en el cónclave que sostendrán en Buenos Aires a principios de noviembre.
De la Comisión de Minería, Energía e Hidrocarburos, en tanto, dijo que se institucionalizará manteniendo reuniones periódicas respecto a diversas materias como el desarrollo de energías alternativas (mareomotriz y undimotriz) y conocer la demanda energética austral para dimensionar la capacidad de generación necesaria para su satisfacción, entre otras. “Intercambiar información sobre el marco regulatorio de la actividad minera e hidrocarburífera y gestión ambiental, también será uno de los temas relevantes en este grupo de trabajo”, agregó el intendente.
En el ámbito de los compromisos pactados y el avance en los acuerdos referentes a la facilitación fronteriza, la máxima autoridad regional, informó, al igual que lo hiciera en sus declaraciones el embajador de Argentina en Chile, Ginés González, que se buscará el mejor sistema para el tránsito de personas en las fronteras de ambos países lo que en ningún caso, señaló, “implica liberar completamente los pasos, sino que comenzar a generar un tránsito más fluido como lo es la integración Arica-Tacna. Lo que propuso Argentina son las tarjetas vecinales y eso se va a estudiar”, formuló, concluyendo que “la reunión de gobernadores e intendentes que se avecina va a dar el sello final a este tipo de problemas”.