
El concurso está dirigido a todos los estudiantes de 8º básico, 1º y 2º medio de establecimientos educacionales del país, sean éstos municipales, particulares o particulares subvencionados. Este año además se incorporó a los 7° Básicos, dado que un 33,2% de los niños inicia el consumo del cigarrillo antes de los 14 años. Con ello se quiere abordar el problema a una edad más temprana, ya que está demostrado científicamente que es más eficiente evitar que un adolescente comience a fumar a que deje este hábito una vez iniciado.
El SEREMI de Salud (S), Dr. Sergio Ruiz, explicó que es muy importante para el sector salud desarrollar este tipo de iniciativas, por lo que realizó el llamado a los jóvenes a participar en este concurso. “Se producen alrededor de 15 mil muertes al año en Chile a causa del tabaco, por eso el llamado es a prevenir el consumo de tabaco”, enfatizó la autoridad de Salud.
El 51,7% de los jóvenes chilenos entre 13 y 15 años está expuesto a humo de tabaco de segunda mano en sus hogares. En este escenario, la prevención del tabaquismo es una prioridad de Salud Pública. Es aquí, donde la comunidad educativa resulta un espacio privilegiado para la prevención y desarrollo de habilidades y de resistencia al inicio del consumo de tabaco, promoviendo los estilos de vida saludables en los escolares del país.
La encargada del programa de prevención de Tabaco de la SEREMI de Salud, Carla Castillo, explicó que la idea es que cada curso se organice para participar y que suspendan el consumo de tabaco durante dos meses y medio. Es decir, cada alumno debe asumir el compromiso y velar para que sus compañeros mantengan un periodo de abstinencia y que los que no fumen no comiencen a hacerlo.
Sólo los cursos que hayan logrado mantenerse sin fumar y que realicen todas las actividades recomendadas, que están disponibles en la página web y en el manual del profesor, podrán optar a ser ganadores.
Las inscripciones para participar en el concurso estarán abiertas entre el 06 y 27 de agosto a través de la página web: www.concursoeligenofumar.cl.
Existen nueve premios para los cursos ganadores, distribuidos según categoría y sector geográfico. A los ganadores de 7° y 8° Básico se les otorgará un monto de $ 2 millones. Mientras que para los 1° y 2° Medio, un millón de pesos, recursos que les permitirá financiar parte de su gira de estudio o fiesta de graduación. Además habrá estímulos a los profesores de los cursos ganadores, y cursos con alto nivel participativo.
El concurso termina el 11 de noviembre y los resultados se darán a conocer el 19 de noviembre. El año pasado en este Concurso, tres cursos de la región finalizaron entre los primeros lugares. Los cursos destacados fueron el segundo medio “C” del Liceo Experimental, que obtuvo el tercer lugar a nivel nacional; el octavo básico del mismo establecimiento, que obtuvo el cuarto lugar; y el octavo básico “B” de la Escuela Villa Las Nieves, que consiguió el quinto lugar a nivel país.
Antecedentes
En el año 2009, el SENDA (ex Conace) señala en su último estudio que un 32,2% de los escolares de 8° Básico han consumido tabaco en el último año, mientras que un 55,4% de los estudiantes de 4° Medio declaró que fumó en igual período.
A su vez, la cuarta versión del Atlas Mundial de Tabaco 2012 muestra a las adolescentes chilenas de 13 a 15 años de edad, como las más fumadoras de todo el mundo con 39,9% de prevalencia de tabaquismo, mientras que los adolescentes chilenos del mismo rango etáreo ocupan el segundo lugar entre los más fumadores de las Américas, con un 28%.
La meta establecida en la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 es reducir en 5% la prevalencia proyectada de consumo de tabaco en el último mes en la población mayor de 12 años. Al año mueren en el país más de 15 mil personas por causas atribuibles al tabaco, obteniendo un promedio diario de 43 muertes. Todas las regiones del país, demuestran tener un consumo alto. Magallanes no es la excepción, el 41% de prevalencia de consumo de tabaco, siendo el promedio diario de 10 cigarrillos.