Las siete categorías del Gran Premio de La Hermandad

General
10/08/2012 a las 10:40
Hablar del Gran Premio de La Hermandad es concentrarse en el mayor parque de máquinas que presente una prueba de este tipo en Chile o Argentina, entre las siete divisionales que presenta la carrera este año todas tienen una rica historia, excepto la Categoría N2 que en esta versión hará su primera hermandad. Categoría A
En el parque para esta ocasión destaca la participación de una máquina Toyota Starlet, auto que tuvo a lo menos dos décadas de gloria en la divisional dominada en la actualidad por la marca coreana.
El encargado de llevar el único auto de la marca japonesa presente en la A es Juan Carlos Kalazich quien ya tuvo una excelente participación en el gran premio metiéndose en el podio también con un Starlet.
Manuel González de Río Grande ganó la versión del 2010, en tanto la del año pasado quedó en manos del chileno Óscar Franco que tendrá el 104. A simple vista este duelo promete ser muy bueno, ya que ambos han conocido la gloria en la carrera, pero en la Hermandad jamás hay algo asegurado.
Esta edición también pondrá a prueba los Nissan March que desde hace algún tiempo figuran como candidatos, pero no han logrado conseguir una victoria, uno que hay que considerar y va con uno de estos modelos es José “Chechi” Raipane que posee bastante experiencia en esta carrera.
Categoría B
La Categoría B está destinada a los autos hasta 1.300 centímetros cúbicos (CC) carburados, en ella predominan los Lada Samara y Suzuki Swift. No obstante, en la década de los 80 los autos que mandaban eran los Renault 12 y los Honda Civic.
Quien saldrá con el 201 y será el primero en clasificar de la categoría es el porvenireño Patricio Gallardo, que ha conocido la gloria en la B en dos oportunidades.
Categoría C
Cuando hablamos de la Categoría C, es como dirigirnos a una persona a la cual se le tiene mucho respeto, y como no, si en ella han triunfado parte de los mejores pilotos de la Hermandad. Esta serie para autos hasta los 1.600 centímetros cúbicos carburada, queda definitivamente bajo esa característica el año 1987. Antes era la libre.
Categoría D
La marca predominante en la serie es Volkswagen, casi en todos los modelos carburados que llegaron a argentina.
Esta categoría entregó una Copa Challenger en 2007 que de paso fue la última entregada en la historia de la carrera y se la adjudicó Gastón “El Chacal” Bronzovic tras una tripleta de victorias en la serie con Volkswagen Gol y representando a la ciudad de Río Grande.
El que arranca con el 401 y abrirá la clasificación para una de las categorías más veloces de La Hermandad es Eduardo Mac Kay, piloto que cuenta con la preparación del popular “Parra” Cuevas.
Categoría E
Desde sus inicios en 2006 la Categoría E del Gran Premio de La Hermandad ha sumado buena cantidad de autos, pero para esta versión sorprendió a todos con el gran parque que presentó totalizando 42 máquinas inscritas. La serie quedó a una unidad de replicar el récord que ostenta la Categoría B con 43 inscritos en 2011.
El ganador del año pasado es esta divisional fue Jorge Maslov, tras un año marcado por las deserciones.
Categoría F
La categoría es para autos con sistema de inyección de combustible hasta 2.000 centímetros cúbicos, entre otras características permite la preparación libre conservando el ensamble original del auto, vale decir no se puede cambiar el motor, pero sí potenciarlo sin restricciones aparte de la cilindrada.
Por estas características la serie está considerada para los pilotos más avezados del gran premio, entre los que destacan los 23 inscritos para este año, a ellos hay que agregar el binomio de Porvenir que regresa a competir en la carrera, ellos son “Los Alicate” Cárdenas con el mítico Peugeot 206. No obstante, todos saldrán a batir al profesional Daniel Alejandro Preto que va por su tercer triunfo consecutivo y por la segunda Copa Challenger personal, la anterior la obtuvo en 1993.
La N2
Finalmente, la debutante en esta Hermandad, va solamente en carácter de promocional y se espera que según el parque que pueda lograr a sumar se pueda incorporar definitivamente a la histórica carrera. La serie registró ocho inscritos, pero el parque existente en la región triplica fácilmente esa cifra. También se debe considerar que hay una gran cantidad de máquinas preparándose “nuevas” y otro tanto de corredores interesados en ella.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD