
Además, el partido gremialista habría exigido respeto por el cupo obtenido al inicio del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. En ese sentido, su presidente regional, José Caldichoury, estableció que no están de acuerdo con que asuma como máxima autoridad regional, pese a manifestar que si el Mandatario Sebastián Piñera, así lo estimaba, apoyarían su gestión. “Todos tenemos el derecho de llegar a los más altos cargos de la nación y si ella está bajo la mira del Presidente tenemos que respetar su decisión”, estableció.
“A la UDI le interesa siempre que tengamos un Gobierno estable y ya establecido con titulares en cada uno de los cargos, lo que significa que a nosotros nos interesa que lo más pronto posible el Presidente nombre al intendente de la Duodécima Segunda Región y estamos esperando que sea un candidato de los que nosotros hemos colocado, tanto militantes o participantes que están de acuerdo a las ideologías y a los pensamientos de la UDI”, explicó Caldichoury.
El tercer factor es el hecho de que Vilicic no genera unidad dentro de su mismo partido, no contando con el respaldo de un grupo importante de Renovación Nacional (RN), en el que se incluirían incluso algunos miembros de la directiva regional. “Ella es muy autoritaria, en el partido ha impuesto candidatos y eso no ha sido muy bien visto por varios de nosotros, especialmente por los que llevamos bastante años engrandeciendo a RN”, señaló un antiguo militante de Renovación Nacional en Magallanes.
Otro factor dice relación con los serios cuestionamientos hacia las actitudes que ha adoptado tras los polémicos hechos en los que se ha visto envuelta en el último tiempo, como así también los conflictos de intereses que se formarían en el caso de que asuma en propiedad el cargo de intendenta, particularmente en materia de obras públicas, al ser la constructora Vilicic una empresa de su familia y que participa continuamente de licitaciones regionales.
Cercanos a Vilicic dijeron que la decisión gubernamental echa por tierra una intensa política comunicacional que habría encabezado la intendenta suplente en los últimos días y cuyo propósito era que el Gobierno de Sebastián Piñera la mantuviera hasta noviembre y de esa forma pavimentarse su camino a una postulación parlamentaria en 2013.
Candidatos
A diario se suman y restan nombres de la baraja de candidatos a gobernar la Región de Magallanes.
Ayer circuló fuertemente el rumor de que el empresario Pedro Sánchez Barría era una de las opciones para asumir en la intendencia, pero fuentes al interior de La Moneda lo negaron totalmente.
Además, señalaron que hay dos cartas que corren con ventaja: ambos son ex seremis durante el Gobierno de Sebastián Piñera y uno de ellos sería anunciado en las próximas por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.