
Autoridades de la prueba
Entre las autoridades de la prueba podemos encontrar algunos nombres y cargos reconocibles y otros no tanto por su escasa o nula actuación, por lo menos en toda la previa de esta importante competencia.
En el cargo de director de la carrera hay cuatro nombres, desde Chile figuran Francisco Aguilar y Alejandro Avendaño, mientras que desde Argentina Daniel Finoccio y Claudio Coccaro.
Los secretarios son Juan López y Víctor Garcés, en tanto ocuparán el cargo de comisario Teodoro Martinic y Enrique Carrasco del lado nacional y del transandino lo harán Silvio Oyarzo y Nerio Sartini.
Encargados de comunicaciones figuran Víctor Avendaño, Mauro Oyarzo y Edgardo Ojeda.
Mejoras en la seguridad
Uno de los puntos altos para esta versión, por lo menos del lado nacional ha sido la incorporación del Oficial de Seguridad Mauricio Manquemilla que con una buena trayectoria como constructor de habitáculos de seguridad en autos de competencia logró formar un muy buen equipo que más allá de lo humano destacaron por hacer un excelente papel en su labor en toda la revisión previa de las máquinas, incluso revisando en la ciudad de Punta Arenas situación que se dio por primera vez en la historia de La Hermandad, una facilidad otorgada por la Adelfa a los casi 40 participantes del continente, que sirvió para minimizar el ausentismo laboral que cada año precisa esta carrera, por los días que dura la competencia.
Seguridad en la ruta
Una de las mayores logísticas en cuanto a los dispositivos e instituciones de seguridad es la que demanda el Gran Premio de Tierra del Fuego, desplazados en los más de 800 kilómetros de carrera estarán Carabineros Chile, Fuerza Aérea Chile, Armada de Chile, Cuerpo de Bomberos de Porvenir, Policía Provincia Tierra del Fuego, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, Fuerza de Infantería de Marina Austral, Defensa Civil Provincial, Dirección de Transporte Provincial, Defensa Civil Municipalidad Rio Grande.
Estas instituciones pondrán a disposición de los organizadores su personal, dispositivos terrestres y aéreos.
También se trasladarán a puntos estratégicos las ambulancias del Hospital Marcos Chamorro de Porvenir, del Regimiento Caupolicán de la misma ciudad, las de las municipalidades de Primavera y Timaukel además de las del Hospital de Río Grande.
Presentación en el Clasificatorio
El lugar de presentación para la prueba de clasificación será el Monumento Arturo Prat frente a la Costanera de Porvenir, el horario para las categorías A, B, C y D es de 8.00 a 9.00 horas, mientras que para las E, F y N2 es de 9.00 a 10.00 horas.
La largada de la prueba, que tiene por objeto ordenar la salida para el inicio de la competencia el sábado, comenzará a las 10.00 horas con la categoría menor y tendrá un intervalo de un minuto entre auto y auto, descartando la posibilidad que se planteó en algún momento de largar cada 30 segundos, esta misma condición de largada se mantendrá para toda la competencia.
El adelantamiento en las distintas largadas será penalizado con diez segundos por segundo de adelanto de la respectiva hora de salida.