
Agregó que “por la importancia de la franquicia para la zona, es la única excepción que beneficia directamente a todas las personas. Es necesario que cada una de las partes cumpla a cabalidad con los roles y obligaciones que el mismo contrato establece. Esto redundará en la incorporación de nuevos usuarios y la materialización de mayores inversiones en la zona”.
Por su parte, la ex intendenta Eugenia Mancilla señaló que “si el concesionario incumple algún deber establecido en el contrato, se somete a las multas y requerimientos que en el mismo contrato se establecieron y si no se aplican es simplemente por desidia de la autoridad”.
Mientras que en relación a la reinversión, explicó que “efectivamente podía modificarse efectivamente, pero tenía que ser con autorización de la autoridad, es decir, si se comprometió el terminal rodoviario, por ejemplo y si no se va a realizar, la obligación de Rentas Inmobiliarias era presentar una modificación al plan de inversión y si no se presentaba en tiempo y forma se tienen que someter a las sanciones en tiempo y forma (...) yo tengo la sensación que hoy es tierra de nadie, cuando en definitiva es el contrato, es el instrumento que orienta las acciones del intendente, en su calidad de fiscalizador y de contraparte”.