
Los asistentes valoraron la inclusión de los actores del objeto de discusión en el propio diálogo, es decir, jóvenes que presentan algún tipo de discapacidad. “Como INJUV, queremos que se incluya en todas las actividades a los jóvenes de todos los sectores, con diferentes características, jóvenes estudiantes del ámbito y jóvenes con discapacidad. La idea es conocer su opinión, sus necesidades, sus demandas y sus intereses”, recalcó la directora Vásquez.
Dicho planteamiento fue bien apreciado por la estudiante de Terapia Ocupacional Adriana Barrientos Andrade, de 24 años, de modo que “es sumamente reconocible que el gobierno esté incorporando a personas que realmente son clave para formular políticas públicas, que sin tener su consentimiento no se pueden mejorar. Eso surgió en este desayuno y va a estar en el consciente del próximo trabajo del INJUV y Senadis”, estimó la universitaria.
Por su parte, Soledad Cárdenas (Senadis) señaló que “integrar a jóvenes con discapacidad en procesos de participación socio política es tremendamente rescatable, porque los estamos considerando como personas participantes del desarrollo de nuestra sociedad y eso es un gran avance”.
Los Desayunos Públicos se enmarcan en el Programa de Apoyo a la Iniciativa Social Joven (P.A.I.S. Joven), y buscan generar cercanía entre el Gobierno y los líderes jóvenes de cada región, conformando una instancia formal y periódica de interacción y diálogo abierto.