
Los principales desafíos que tendrá que enfrentar la región son: Competitividad y Desarrollo Productivo, como el turismo, minero energético, pesca y acuicultura, agricultura, ganadería y forestal y servicios marítimos y portuarios; Desarrollo Social, Cultural y Pueblos Indígenas, tales como, desarrollo social, pueblos indígenas, cultura y patrimonio; Desarrollo Territorial Integrado, donde es necesario trabajar en infraestructura y conectividad y el desarrollo integral de la Antártica Chilena; Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con Leyes e incentivos especiales. Todo esto bajo ejes transversales como el enfoque de género, territorial, descentralización y medio ambiente y sustentabilidad.
Como explica el presidente de la Comisión de Régimen Interior, el Consejero Miguel Sierpe, “con esta estrategia hemos querido que tenga características especiales, y una de ellas es el dinamismo. Esto significa que la estrategia tiene que ser monitoreada de forma constante, para acomodarla a las realidades que se presentan y modifican en el transcurso del tiempo, por lo tanto lo que se ha generado es un marco general donde están los lineamientos básicos de la región de Magallanes”.
Junto con aprobar la iniciativa, se solicitó a la presidenta del CORE la intendenta (S) Gloria Vilicic, la creación de un equipo de profesionales que mantengan monitoreada la estrategia, “para que tengamos certeza que los proyectos de inversión, fundamentalmente, en el área de la infraestructura y del desarrollo estén relacionados con la estrategia de desarrollo en todo el territorio”, señaló el Consejero Sierpe.
Para el Consejero Sierpe, “el paso siguiente es ver como armonizamos esta estrategia, con las propuestas de adelanto de las distintas comunas y provincias de la región; una vez que se logre esto poder tener un sólo lineamiento básico y un objetivo común, respecto de la visión de desarrollo que queremos promover para Magallanes”.