
En la cita, a la que llegaron unos 90 dirigentes de 30 universidades y dirigentes secundarios de Iquique, se discutió sobre la importancia de la marcha convocada para este martes en Santiago para el futuro del movimiento estudiantil y el apoyo de la ciudadanía en la causa.
“Nosotros dijimos que agosto sería más movilizado, y el 1 de septiembre evaluaremos si esto fue así y cómo seguimos adelante (...). Nuestro llamado es a iniciar un proceso ascendente de movilizaciones en todas las universidades y que cada asamblea local decida cuál es la mejor manera de hacerlo”, dijo Gabriel Boric, presidente de la Fech. Precisó que se efectuará una reunión extraordinaria de la Confech -probablemente el 1 de septiembre- para analizar el resultado de las movilizaciones que se realizarán el martes 28. “Será clave en convocatoria y unidad, porque el gobierno ha hablado mucho de divisiones dentro del movimiento y nosotros queremos demostrar que estamos juntos: universitarios, secundarios y profesores”, dijo Boric a la salida del encuentro.
El dirigente puntualizó que la Casa Central de la U. de Chile continúa en toma. A esto se agrega que la mayoría de las carreras se encuentran en paro. Lo mismo sucede con 16 facultades de la Universidad de Concepción.
Con posterioridad a la reunión extraordinaria, los dirigentes decidirán sobre las tomas u otras formas de movilización en los otros planteles. Así lo confirmó el representante de la U. de Concepción, Recaredo Gálvez . “La mitad de las universidades de la Confech han paralizado y piensan en otras formas de movilización”, sostuvo.
Las diferencias se marcaron con los dichos de Noam Titelman, quien antes del inicio de la cita pidió que los encapuchados no participaran en la marcha del martes. En ese sentido, Adrián Alvarez, presidente de la Feucsc, expresó que los dichos del timonel de la Feuc molestaron a las bases e insistió en que la vocería central no representa a las federaciones de provincia, tal como había dicho José Ancalao, vocero de la Federación Mapuche de estudiantes.
Un alto dirigente de la Confederación, que prefirió no decir su nombre, sostuvo que por ahora no hay mayores roces en la Confech, pues el tema central es “cómo potenciar las movilizaciones, ver las alternativas para ello y cómo apoyar a los secundarios que reactivaron el tema con las tomas y paros”.